Alimentarse saludablemente no implica una vida de restricciones. “Para una correcta nutrición es fundamental un estilo de vida saludable que comprenda una alimentación balanceada, acompañada por la práctica regular de actividad física”, comenta la nutricionista Lic. Carina Peretti, del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA).

Lejos del imaginario común en el que comer poco es signo de “una buena dieta”, uno de los pilares básicos de una alimentación saludable es realizar las cuatro comidas diarias: desayuno, almuerzo, merienda y cena. “Es ideal que entre cada ingesta pasen entre tres y cinco horas para que el metabolismo se active y no genere más reservas grasas de las necesarias, por eso en algunos casos se necesitarán una o dos colaciones saludables: lácteos, descremados, vegetales o frutas”, detalla la especialista.

Otro hábito clave para una buena alimentación es consumir vegetales de colores durante el almuerzo y la cena, y de dos a cuatro frutas por día. De esta manera se cubren las vitaminas, minerales y antioxidantes, fundamentales para la salud externa (piel, pelo, etc.) e interna (ej. buena circulación), lo que a su vez ayuda a reducir o mantener un peso saludable.

Asimismo se recomienda consumir diariamente todos los grupos de nutrientes en forma equilibrada y variada siguiendo el óvalo de la alimentación establecido en las Guías Alimentarias Argentinas.

“Otro dato muy importante es una buena hidratación diaria: beber de dos a tres litros de agua por día pero evitar jugos y gaseosas edulcoradas,” explica Peretti.

La incorporación en el cuerpo de omega 3 es clave ya que contribuye, entre otras cosas, a reforzar las defensas del organismo y a la elevación del HDL (colesterol bueno). Se puede encontrar en los pescados grasos como el salmón, arenque, atún, caballa y en las semillas o aceites de Chia, disponibles en las dietéticas.

Consejos para la dieta de un corazón saludable:

– Escoger una dieta baja que no tenga grasa saturada.
– Comer granos, frutas y vegetales en abundancia.
– Reemplazar manteca y crema por quesos descremados ó aceite crudo.
– Reemplazar la leche entera por la parcialmente descremada.
– Retirar la grasa de las carnes y la piel del pollo antes de su cocción.
– Cocinar sin sal y utilizarla con moderación.
– Realizar cocciones sanas: hervidas, al vapor, a la plancha, al horno con colchón de vegetales.
– Evitar las frituras.
– – Utilizar verduras frescas y evitar las enlatadas o congeladas.
– – Mantener un peso normal.

Alimentación modelo:

Desayunos y meriendas

– Yogurt o leche descremados con copos de cereales sin azúcar o panes magros con queso untable descremado y optativo una fruta, preferentemente cítrica, o un jugo de fruta exprimido.
– Jugos de frutas o licuados naturales sin agregado de azúcar con sándwich de queso magro y tomate.

Almuerzos y cenas

– Siempre deben estar presentes los vegetales de colores (hortalizas y/o verduras) y, en
una de estas dos comidas, una sola porción de carnes blancas o rojas.
Ejemplo:

Almuerzo: ensalada completa condimentada con aceite y vinagre o jugo de limón. Postre: fruta fresca o ensalada de frutas.
Cena: Carne blanca o roja (sin frituras) como pollo sin piel grillé, pescado a la plancha o colita de cuadril a la parrilla con ensaladas y/o hortalizas cocidas. Postre: Frutillas con jugo de naranja.

Colaciones a media mañana y tarde (si son necesarias): frutas o yogures descremados.

Como primer paso de una correcta alimentación, es necesario saber que no existen dietas mágicas ni universales. Para comenzar con un régimen alimenticio, es fundamental la consulta con un nutricionista y un médico que evalúe el estado general e indique el tratamiento o la dieta apropiada para cada organismo.

Acerca del ICBA

El Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), creado en 1978 con el objetivo de constituir una institución de excelencia en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, es hoy reconocido como una institución que marca tendencias en el conocimiento y tratamiento de todo lo relacionado con el cuidado de la salud en esta área. Atiende a todos los públicos en forma directa y a través de prepagas, obras sociales y recomendadores de Argentina y Latinoamérica, basándose en la credibilidad generada por su tecnología, profesionalidad y resultados comprobados. Cuenta con los mejores profesionales y programas de prevención y rehabilitación con los máximos niveles de calidad internacional.

El Instituto Cardiovascular de Buenos Aires ha sido pionero en el desarrollo de varios procedimientos para la cura de enfermedades cardíacas y vasculares: angioplastia coronaria con utilización de stents de última generación, tratamiento endovascular del aneurisma de aorta abdominal. Se agrega el permanente aporte de nuevos métodos e interpretación de imágenes en cardiología así como los excelentes resultados obtenidos en cirugía cardíaca.

En su Centro de Capacitación, el más moderno de Latinoamérica, completaron su formación más de 70 médicos residentes y participan anualmente 2200 profesionales en los diferentes programas educativos.

www.icba-cardiovascular.com.ar

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Columnas

China sigue sacudiendo el mundo de la IA: DeepSeek ya quedó atrás

Por Nahuel Lema, CEO de Coderhouse Mientras todavía no llegamos a adaptarnos a DeepSeek, China…

6 días hace
  • Negocios ES

El equilibrio entre tecnología y humanismo: clave para la transformación del talento en 2025

El panorama de la gestión del talento está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada por…

6 días hace
  • Tecnología ES

Iberia presenta ‘Háblalo’, una app para eliminar barreras en la comunicación

Iberia ha lanzado ‘Háblalo Iberia’, una app desarrollada en colaboración con la startup argentina Asteroid…

1 semana hace
  • Negocios ES

PlaNET25 Madrid reunió a más de 2.500 asistentes impulsando la transformación digital empresarial

PlaNET25 Madrid cerró su edición con una amplia convocatoria, consolidándose como un evento clave para…

1 semana hace
  • Negocios ES

Iberia abrirá en Buenos Aires su Espacio Iberia, un centro de experiencias único

Iberia, la aerolínea española líder, anunció la apertura de su Espacio Iberia en Buenos Aires,…

2 semanas hace
  • Negocios ARG

Salesforce invertirá 500 millones de dólares en Argentina para impulsar la IA y la transformación digital

Salesforce, especialista mundial en CRM y soluciones de inteligencia artificial, anunció durante el Foro Económico…

2 semanas hace