El jefe de Gabinete de Salta, Carlos Parodi, recibió al subsecretario de promoción Turística Nacional y Coordinador del Dakar 2018 por el Ministerio de Turismo de la Nación, Fernando García Soria y al responsable del Dakar en Sudamérica, David Eli. También estuvo presente el ministro de Cultura y Turismo de la Provincia, Mariano Ovejero.
Durante la reunión, que tuvo lugar en la Casa de Gobierno, dialogaron acerca de la organización del Campamento, la Feria Dakar y otras cuestiones vinculadas con el recorrido, temas que están en tratamiento junto al Comité Local.
Parodi señaló que esta será la séptima vez que la competencia internacional visitará Salta, albergando no sólo una parte del circuito sino también el campamento y la feria Dakar.
En este sentido el funcionario dijo que «la Provincia trabaja con la organización en materia de seguridad del paso de la carrera, zonas de velocidad y tramos de enlace, seguridad en la zona de espectadores y en el proceso de análisis y realización de estudios para la preservación del patrimonio cultural y ambiental local».
Asimismo, destacó que «la organización confirmó que al igual que en todas las ediciones anteriores, desde 2009 en adelante, se continuará apoyando la tarea social que realiza la organización TECHO, con acciones solidarias realizadas por los pilotos y el aporte de fondos para que la asociación siga llevando adelante proyectos en nuestra provincia y el país». Hasta el momento, Dakar apoya más de 400 proyectos sociales en Argentina.
Por su parte, el ministro Ovejero expresó que «tal como lo expresa el gobernador Urtubey, el Dakar significa una fiesta para los salteños. Estamos muy contentos de que Salta vuelva a figurar en el mapa del recorrido».
El funcionario agregó que «para nosotros son importantes estos eventos porque dinamizan nuestras economías regionales, se suman a la oferta de verano y son una fantástica herramienta de promoción por su fuerte impacto mediático» y destacó que «Salta se ha posicionado como sede de eventos y turismo de reuniones».
Por su parte, García Soria resaltó la capacidad y experiencia de Salta en la organización de estos eventos. Indicó que «en la edición 2018 el Dakar prevé un recorrido que comenzará el 6 de enero en la ciudad de Lima, tendrá descanso en ciudad de La Paz y va a terminar en Córdoba el 20 de enero».
Sostuvo que «como lo dice el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, se propicia un Dakar más humanizado y sustentable, cuidando el medio ambiente y acercando a la gente a las Ferias Dakar».
Tras la reunión se realizó una conferencia de prensa, encabezada por el secretario de Turismo de la Provincia y coordinador del Comité Local, Estanislao Villanueva y Francisco Romero.
La próxima edición del Rally Dakar será la número 40 en el historial de la competencia y la décima desde que llegó a Sudamérica en 2009. Salta verá el paso de la carrera los días 15 y 16 de enero y albergará el campamento y la Feria Dakar.
De acuerdo con lo informado, en la edición 2017, el Dakar tuvo 4,4 millones espectadores en 190 países. Participaron 502 competidores de 59 naciones, contó con 1.200 horas de difusión en televisión y un impacto total de 300 millones de dólares para los países del recorrido.
El recorrido
Día de descanso La Paz 12 de enero
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…