Coloquio internacional “Los lenguajes itinerantes de la fotografía”

Se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de noviembre en ambas sedes de la UTDT (Miñones 2177 y Sáenz Valiente 1010, CABA) con entrada gratuita e inscripción previa. Se adjunta programa

El coloquio forma parte de una serie de encuentros y talleres relacionada con el proyecto internacional de investigación “Los lenguajes itinerantes de la fotografía” a nivel internacional, auspiciado por la Universidad de Princeton en colaboración con centros de investigación, museos y universidades en Estados Unidos, España, Brasil, México y Argentina.

El proyecto examina el movimiento de las fotografías como imágenes virtuales y artefactos físicos a través del tiempo y del espacio, y en sus articulaciones intermediáticas. ¿Cómo funciona el dispositivo fotográfico en contextos de producción diferentes?¿Qué sentidos genera la recontextualización de una misma imagen?¿Cuáles la relación entre escritura y fotografía? ¿Cómo se forma y se usa un archivo fotográfico?

La presentación en Buenos Aires, realizada en colaboración con el Departamento de Arte de la Universidad Torcuato Di Tella, se centra en la relación de la fotografía con otros medios: la apropiación y circulación del lenguaje fotográfico en la literatura, el arte, la arquitectura y el cine, y también los modos en que la fotografía incorpora otros medios en su campo de representación.

El coloquio cuenta con la participación de Marcelo Brodsky, Tom Cohen, Paola Cortés-Rocca, Andrés Di Tella, David Ferris, Valeria González, Mauricio Kartún, Mauricio Lissovsky, Susan Meiselas, Antonio Monegal, Alan Pauls, Luis Príamo, Salvatore Puglia, Graciela Speranza, Guillermo Ueno y Marcos Zimmermann, entre otros.

Organizadores:

Gabriela Nouzeilles (Princeton University)
Eduardo Cadava (Princeton University)
Inés Katzenstein (Universidad Torcuato Di Tella)

En paralelo al coloquio, la UTDT presenta la exposición “Demolición. En pos de una fotografía ¿argentina?”, curada por Guillermo Ueno, que incluye cientos de fotos de los archivos de Alberto Goldenstein, Marcos López y Ataúlfo Pérez Aznar.

La muestra, realizada gracias al apoyo de Foundation for Arts Initiatives y Mecenazgo Cultural permanecerá abierta del 1° al 17 de noviembre en la Sala de Exposiciones de la UTDT (Sáenz Valiente 1010, CABA), de lunes a sábados de 15 a 20h.

Más información: Departamento de Arte de la UTDT  www.utdt.edu/arte

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace