Con el objetivo de generar conciencia sobre la problemática de extinción de las ranas y el impacto que puede causar en el medioambiente, Clorox Argentina, a través de su marca de lavandina Ayudín®, y el Museo Argentino de Ciencias Naturales presentan una completa e interesante exhibición sobre el mundo anfibio.
La muestra se inaugurará el próximo 11 de junio y estará abierta al público de lunes a domingos de 14.00hs a 19.00hs. en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” MACN (Av. Angel Gallardo 470),
A través del recorrido de dos salas del Museo, el público podrá conocer y apreciar la variedad de ranas que habitan nuestro país, descubrir cómo fue evolucionando la especie a través de la historia y deslumbrarse con imágenes gigantes de los especímenes más llamativos del mundo anfibio. Además, la muestra invitará a niños y a adultos a introducirse con todos sus sentidos en un verdadero “pantano” gracias a la ambientación, sonorización y tecnología 3D que propiciarán la interacción del público con los contenidos.
¿Qué está pasando con las Ranas?
En los últimos 30 años la tasa de extinción de ranas se ha disparado. A la destrucción de su hábitat y la contaminación se suman dos nuevos factores: el aumento de la radiación solar, que altera el desarrollo normal de huevos y renacuajos, y la expansión de una enfermedad provocada por un hongo, conocido como “Hongo Quítrido”, que está afectando a numerosas especies de anfibios en todo el mundo.
El “Hongo Quítidro” se aloja en la piel de las ranas, volviéndola rígida e impidiendo la respiración cutánea. Aunque su origen todavía no es del todo claro, en Australia, Estados Unidos y Centroamérica sus efectos han sido graves, provocando la desaparición de numerosas especies en pocos años.
¿Por qué la lavandina?
En el mundo, Clorox es el primer sponsor internacional de la campaña “Año Internacional de las Ranas”, ya que uno de sus productos “Clorox® Regular Bleach” (lavandina regular) es utilizada por los herpetólogos en el trabajo de rescate de las ranas.
Las ranas son tratadas con medicamentos anti-hongo y los elementos y superficies que han sido utilizados para el rescate del anfibio es tratado con Clorox® Regular Bleach (lavandina regular) — desde las botas, vestimenta, instrumentos y recipientes de transporte — para asegurar que el hongo no sea trasladado a nuevas áreas no contaminadas. Cuando los zoológicos y acuarios se llevan a las ranas bajo custodia protectiva, los recintos también deben ser tratados diariamente durante las primeras semanas para controlar la propagación del hongo.
Gracias a la desinfección de superficies y elementos con Clorox® Regular Bleah (lavandina regular), se puede evitar la expansión accidental del hongo a nuevas regiones o a los centros de tratamiento y reproducción de anfibios en cautiverio.
Desde su introducción en 1913, Clorox® Regular Bleach (lavandina regular) tiene una larga trayectoria de uso en lugares donde es crítico eliminar patógenos, tales como hospitales, lugares de cuidado para personas mayores, guarderías para niños y escuelas.
Clorox Argentina y su marca de lavandina Ayudín® ya se suman a esta campaña, convirtiéndose en los primeros sponsors oficiales del Año Internacional de las Ranas en Argentina.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (U.I.C.N.) inició en el año 2008 una campaña internacional para difundir la situación de los anfibios en el mundo, inaugurando el Año Internacional de las Ranas y creando el Arca de los Anfibios, una organización dedicada a colaborar en el desarrollo de proyectos de conservación en todo el mundo. El objetivo es tratar de entender cómo y porqué el hongo se está expandiendo y a la vez desarrollar planes de tratamiento, manejo y reproducción de anfibios que permitan asegurar la supervivencia, al menos en cautiverio, de las especies más afectadas por el hongo.
La meta del Arca de los Anfibios es garantizar la supervivencia en cautividad de la mayor cantidad de especies, mientras se buscan soluciones de fondo que permitan frenar el avance del hongo.