CISCO presentó el su informe VNI con datos de Argentina y América Latina

Se espera que el tráfico IP Global (fijo y móvil) alcance una tasa anual de 1.4 zettabytes, más de un trillón de gigabytes por año, para el año 2017. Desde una perspectiva mensual, se espera que el tráfico IP global alcance casi 121 exabytes por mes para el año 2017, por sobre los 44 exabytes por mes en el año 2012 (121 exabytes es el equivalente a 30.000 millones de DVDs; o 28 trillones de MP3s; ó 750 cuatrillones de mensajes de texto).

Para Mariano O´Kon, Director de Ingeniería, Colaboración, Entreprise, Networking y Seguridad de Cisco para Latinoamérica y el Caribe, “los usuarios y empresas están cambiando la manera en la que se conectan y utilizan la red IP, dando lugar a tendencias como el BYOD (Traiga su Propio Dispositivo, por sus siglas en inglés). Esto acerca el fin de la era de la PC. En 2012, las PCs y Laptops generaron el 74% del tráfico IP global. Esto caerá al 51% para 2017, mientras que los Tablets, SmartPhones y TVs crecerán al 10%, 12% y 24%, respectivamente”.

Esta nueva actualización del estudio incluye el crecimiento de tráfico IP fijo global y las tendencias de adopción de servicio, complementando el Pronóstico de Tráfico de Datos Móviles Global del Índice de Red Visual (VNI), lanzado a principios de este a año.

Hechos destacados de Argentina

  • Para el 2017, habrá 24 millones de usuarios de Internet en Argentina.
  • Para el 2017, habrá 3 dispositivos / conexiones para todas las personas en Argentina.
  • Para el 2017, habrá 6 dispositivos / conexiones para todos los usuarios de Internet en Argentina.
  • Para el 2017, habrá 131 millones de dispositivos / conexiones en Argentina.
  • En Argentina, habrá 57 millones de dispositivos fijos y móviles compatibles con IPv6 en 2017, frente a 12 millones en 2012.
  • En Argentina, el 43% de todos los dispositivos de red fija y móvil serán compatibles con IPv6 en 2017, frente a los 13 % en el 2012.
  • En Argentina, el promedio de velocidad de banda ancha fija crecerá 2,6 veces desde 2012 hasta 2017, desde 3.2 Mbps a 8 Mbps.
  • En Argentina, la velocidad media de conexión móvil crecerá 11 veces desde 2012 hasta 2017, llegando a 1.651 kbps en 2017.
  • En Argentina, las velocidades promedio de Wi-Fi desde dispositivos móviles crecerán 2,3 veces desde 2012 hasta 2017, desde 3.6 Mbps a 8 Mbps.

http://www.cisco.com

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Volvo Trucks exhibe su línea completa de camiones en Expoagro 2025

Volvo Trucks and Buses Argentina participará en Expoagro 2025, que se llevará a cabo del…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Volkswagen exhibe su gama de vehículos comerciales y camiones en Expoagro 2025

Volkswagen Argentina está presente en Expoagro 2025 con un stand renovado donde exhibe su línea…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

El sector forestoindustrial se destaca en Expoagro dentro del stand del Ministerio de Economía

La forestoindustria argentina refuerza su protagonismo en Expoagro 2024, integrando el stand del Ministerio de…

3 semanas hace
  • Destacados

Kobold llega a Argentina de la mano de THAR con su aspiradora inalámbrica todoterreno

THAR S.A., distribuidora oficial de Thermomix en Argentina, anunció la incorporación de Kobold a su…

3 semanas hace
  • Breves

Telecom impulsa la conectividad y transformación digital en Expoagro 2025

Del 11 al 14 de marzo, Telecom participará en Expoagro 2025, la mayor exposición agroindustrial…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Valentina Schuchner presentó su colección Otoño-Invierno 2025 en BAFWEEK

A cinco años de su primera participación en Buenos Aires Fashion Week (BAFWEEK), la diseñadora…

3 semanas hace