La octava edición de la Conferencia Internacional de Relaciones Públicas y Comunicación (CIRPCOM) se realizó en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, consolidándose como el encuentro más relevante del sector en Argentina. Organizado por el Consejo Profesional de Relaciones Públicas y el Círculo DIRCOMS, reunió a más de 500 profesionales del ámbito corporativo, académico, periodístico, político y de la consultoría para analizar los desafíos que atraviesa la industria en un contexto de transformación tecnológica y social.
Bajo el lema “Comunicación en evolución”, el evento incluyó cinco paneles temáticos que abordaron los cambios en las narrativas públicas, el impacto de las plataformas digitales, la inteligencia artificial, los desafíos éticos y la gestión de intereses en un entorno dinámico y fragmentado.
“El objetivo de la conferencia fue abrir conversaciones que permitan repensar el rol de quienes comunicamos en un escenario atravesado por la digitalización, las tensiones sociales y las nuevas formas de vincularnos”, afirmó Diego Campal, presidente del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de Argentina. Por su parte, Alejandra Martínez, presidenta del Círculo DIRCOMS, destacó que “este espacio crece gracias al compromiso de una comunidad que apuesta por el pensamiento crítico y la construcción colectiva del futuro de la comunicación”.
La jornada concluyó con la quinta edición de “La Noche de las Comunicaciones”, donde se entregaron los premios a los profesionales y campañas más destacadas del año. El Consejo Profesional de Relaciones Públicas otorgó reconocimientos en las categorías de trayectoria, liderazgo y aporte al sector, mientras que el Círculo DIRCOMS premió a las mejores campañas de comunicación en ámbitos corporativos, PyMEs y ONGs.
Entre las campañas reconocidas se destacaron “#SíEsParaTanto” de The Walt Disney Company Latin America, “Acelerando motores” de Globant, “De la amenaza de prohibición a repensar la movilidad” de Uber, “Presupuesto Participativo” de Dow Argentina, y “Las Aventuras de Bartolito en Internet” de Google Argentina. En la categoría de PyMEs y ONGs, fueron premiadas “Hagamos que Suene” de Bancos de Alimentos Argentina y “Transparencia fiscal” de Asociación Civil Lógica, entre otras.
CIRPCOM 2025 contó con el acompañamiento de Genneia, Visa, Bayer, Coca-Cola, Farmacity, McDonald’s, Naturgy, Pluspetrol, Movistar, Tenaris, TGN, Camuzzi, Holcim, ICBC, L’Oréal Groupe, ManpowerGroup, Mondelez International, Río Tinto, Trapiche, UADE, Unilever, además de numerosas consultoras y medios asociados.
Más información en www.rrpp.org.ar y www.dircoms.com.ar.