“Este no es un problema sólo de un grupo social determinado. No hay un fatalismo económico en materia educativa. El nivel socio-económico explica una parte de los resultados de calidad escolar. La otra mitad se explica con el ´misterio del aula´, en el que se ponen en juego las habilidades no cognitivas” planteó Juan Llach.
Dentro de los principales hallazgos del informe, se registra que las habilidades socio-emocionales y no cognitivas, como la autoestima, la perseverancia, el compromiso, la capacidad de planear, la motivación, la responsabilidad, la capacidad de relaciones sociales, fomentan las habilidades cognitivas e impactan en los logros y fracasos educativos y laborales. Por otra parte, la deficiencia de estas habilidades incrementa los casos de adicciones, enfermedades, delincuencia y deserción escolar.
“A partir de nuestra experiencia a través del programa Futuros Egresados, observamos el impacto no sólo de las becas económicas, sino del acompañamiento educativo. Precisamente a través de las tutorías, el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales se consolida, para que los jóvenes sean protagonistas de su escolaridad”, indicó María Cortelezzi. Remarcó que los jóvenes acompañados por Cimientos terminan la secundaria con una trayectoria lineal (sin repetir ni abandonar) en una proporción tres veces mayor de aquellos alumnos que no cuentan con un seguimiento uno a uno.
El auditorio, conformado por referentes de empresas, muchas de ellas con trayectoria en programas de sustentabilidad ligados a la educación (Accenture, Argencon, Banco Industrial, Banco Itaú, Coca-Cola Femsa, Fundación Fortabat, Fundación Pérez Companc, Globant, Grupo Techint, gA Grupo Assa, Hotel Madero, HSBC Argentina, IBM, Organización Techint, Turner y Zurich Seguros), dio cuenta del involucramiento que se registra desde el ámbito privado, y manifiesta la invitación a una sociedad civil comprometida también desde la escuela y la familia, creando redes.
“La educación es una llave para la inclusión y la transformación social efectiva, y de eso somos conscientes como empleadores”, remarcó Paul Dougall, Vicepresidente y Director de Desarrollo Corporativo de gA Grupo ASSA, y agregó: “invitamos a las empresas y cámaras empresariales a compartir experiencias y articular”.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…