Cigarrillo Electrónico, ¿solución o amenaza?

El Cigarrillo Electrónico (CE) como método para dejar de fumar es, desde hace ya algunos años, un tema controversial a nivel global. Su comercialización en nuestro país está prohibida desde 2011, pero muchos pacientes continúan preguntando sobre su efectividad para sustituir al cigarrillo convencional.
“Se trata de un aerosol que se aspira y produce vapor caliente, con sustancias muy parecidas al cigarrillo pero en cantidades o dosis mucho menores. Pero no sabemos qué pasa cuando alguien lo consume a largo plazo. Lo que sí sabemos es que el vapor contamina el aire ambiental porque tiene casi las mismas toxinas que el cigarrillo común. De hecho, se encontraron elementos carcinogénicos en el vapor. Pueden tener o no nicotina, pero hasta ahora la OMS no se expidió respecto a la seguridad del cigarrillo electrónico para la salud y su eficacia para dejar de fumar.”, explica la Dra. Cristina Borrajo (M.N. 60747), Presidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, Médica Neumonóloga.El líquido que contienen los cigarrillos electrónicos es, por sí mismo, altamente tóxico y se recomienda evitar el contacto con piel y mucosas así como mantenerlo fuera del alcance de los niños ya que la nicotina es un potente veneno y se han descripto algunas muertes infantiles por su ingestión.

“Además, no hay certeza sobre si es eficaz para dejar de fumar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya reconoció que el cigarrillo electrónico reduce el número de dosis de tabaco consumidas al día. Pero como no existe una dosis de tabaco que sea segura, la reducción del daño del tabaquismo es relativa. Resumiendo: el hecho de reducir el consumo no es una solución para el tabaquismo”, explica Borrajo.

Los profesionales de la salud deben abstenerse de recomendar el CE por la falta de datos seguros con respecto a seguridad y eficacia. La ANMAT ha prohibido su publicidad y venta hasta tanto no se tengan datos más confiables pero sin embargo se consiguen con facilidad por Internet o la gente los compra en el exterior. En Europa se calcula que casi 30 millones de personas usan algún tipo de CE, en nuestro país debido a la prohibición de venta no se puede calcular la cantidad de usuarios.

Por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria AAMR

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: columnas

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

10 horas hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

1 día hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

1 día hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

1 día hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

1 día hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

1 día hace