Cierre de las Jornadas ASU Argentina Alimenta

El cierre de la novena edición de las Jornadas ASU Argentina Alimenta, organizada por la Asociación de Supermercados Unidos, contó con la presencia de los número uno de las principales cadenas de supermercados del país y destacados conferencistas, como Guillermo Oliveto, presidente de la consultora W, que habló sobre el consumo hoy, y Gustavo Grobocopatel, presidente del Grupo Los Grobo, con su visión sobre los agronegocios.

A las jornadas asistieron unos 20 mil visitantes, y se realizaron más de 400 rondas de negocios organizadas por la Cámara Argentina de Comercio y otras tantas por la Fundación ExportAR.

Martha Lucía Giraldo, country manager de Nielsen Argentina, comentó que “el consumo en los canales supermercadistas aumentó el 35% con respecto a igual período del año pasado (enero-agosto), y que el ticket promedio es hoy de $144. El 75% de los consumidores argentinos en ese canal gasta en su compra mensual entre $1000 y $4000”.

Pero las conferencias fuertes de la jornada estuvieron a cargo de los directivos de las principales cadenas del país. Federico Braun, presidente de La Anónima y vicepresidente de ASU, que dijo que “la logística es nuestra ventaja competitiva”. A su vez, Antonio Coto Gutiérrez, Director Ejecutivo de Día América y Partnership Presidente de Día Argentina, se enfocó en el trabajo de campo realizado con sus clientes. “Salimos a conocer a nuestros clientes, en su mayoría amas de casa expertas en consumo. Ellas son las verdaderas estrellas de nuestras campañas y fuentes de inspiración”. Por su parte, Matías Puente Solari, director de Marketing y Ventas del Grupo Carrefour, se enfocó en la evolución del consumidor durante los últimos 30 años.

Por su parte, Alfredo Coto, presidente de Coto CICSA y de ASU, volvió a reforzar su mensaje positivo con respecto al momento país: “Somos un país riquísimo, y los más jóvenes son quienes tienen que trabajar para potenciar eso”. Además, anunció nuevas aperturas de Buenos Aires, la Patagonia y otras regiones del país, y agradeció la participación de “los asistentes, los sponsors y los proveedores que logran tres intensos y exitosos días de Jornadas de Supermercadismo Argentino”.

Las 11as. Rondas de Negocios organizadas en conjunto con la Fundación ExportAR contaron con una decena de compradores extranjeros provenientes de Brasil, Rusia, Colombia, Bolivia y Paraguay. Participaron 60 empresas nacionales, pertenecientes a 12 provincias, y se concretaron unas 400 reuniones.

“Estamos muy conformes con el desarrollo de estas jornadas. Pudimos concretar negocios internacionales y los expositores entraron en contacto directo con sus clientes y consumidores, en lo que ya se constituyó como la principal feria de alimentación del país”, dijo Juan Vasco Martínez, director ejecutivo de ASU.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: agronegocios ASU Carrefour CICSA Coto Día América Fundación Exportar La Anónima La Rural Nielsen

Entradas recientes

  • Breves

NTT DATA FOUNDATION lanza la cuarta edición de las Olimpiadas de Tecnología para jóvenes de 7 a 16 años

NTT DATA FOUNDATION anunció la apertura de inscripciones para la cuarta edición de las Olimpiadas…

2 días hace
  • Negocios ARG

Nathy Peluso y Pabllo Vittar protagonizan la nueva campaña de COCA-COLA

COCA-COLA anunció el regreso de su campaña Compartí una Coca-Cola con una colaboración musical entre…

3 días hace
  • Breves

Expo EFI anuncia su 12ª edición con nueva sede y enfoque en la estabilidad económica

Expo EFI realizará su 12ª edición los días 29 y 30 de abril en el…

4 días hace
  • Negocios ARG

Volkswagen Argentina invertirá USD 580 millones en una nueva pick-up mediana

Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para el desarrollo y producción de…

5 días hace
  • Tecnología ES

Leadclic lanza los agentes virtuales Anna y Enric con una visión estratégica de la inteligencia artificial

Leadclic, la división especializada en CRM de WAM Global, presentó sus nuevos agentes virtuales Anna…

5 días hace
  • Breves

Buena Data lanza becas gratuitas de formación periodística para jóvenes en Argentina

La agencia de periodismo Buena Data, impulsada por Chicos.net con el apoyo de UNICEF, abrió…

5 días hace