Científicos argentinos reciben fondos para becas de investigación a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva adjudicó quinientos millones de pesos a proyectos y becas de investigación científico-tecnológica durante 2015. Los fondos, otorgados a través de la línea PICT (Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica), buscan financiar la generación de conocimiento de licencia abierta en temáticas tan diversas como: biología celular, genética, tecnología agraria, humanidades, física, astronomía, TIC, y derecho, entre otras, con el objetivo de impulsar la investigación científica para el desarrollo del país.

«Desde 2013 la cartera de Ciencia ha incrementado año a año la cantidad de iniciativas financiadas y el dinero adjudicado. En 2013 y 2014 se apoyaron 976 y 1.055 investigaciones respectivamente, mientras en 2015 aumentó un 10% el número de estudios financiados por el Estado, que contabilizaron 1155 proyectos y 296 becas», aseguró Lino Barañao, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. «En materia económica, durante el año pasado la convocatoria desembolsó un 69% más respecto al período anterior, por un total de $504.418.408, lo cual representa un promedio de $ 436.726 por proyecto», concluyó.

El dinero es vehiculizado a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT), instrumento perteneciente a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. «El financiamiento se dirige a grupos de investigación pertenecientes a instituciones públicas o privadas sin fines de lucro, radicadas en el país», agregó Barañao.

Entre los organismos beneficiados se encuentran: el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Ténicas (CONICET); la Universidad de Buenos Aires (UBA); la Universidad Nacional de Córdoba (UC); la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); la Fundación Instituto Leloir; la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), la Universidad Nacional del Comahue (UNCOMA), el Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).

La edición 2015 trabajó sobre cinco categorías de proyecto, en tres tipos de presentaciones: equipo de trabajo, joven investigador y nuevos equipos. Los participantes pudieron optar por: Temas abiertos, donde la investigación involucra cualquier área del conocimiento; Plan Argentina Innovadora 2020, con propuestas estratégicas para el desarrollo productivo del país; Internacional, proyectos en colaboración con investigadores extranjeros; y Proyectos Interdisciplinarios de Impacto Internacional que aporten soluciones a problemáticas tecnológicas complejas.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: MIN CyT

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace