Frente un auditorio colmado de representantes de empresas nacionales y multinacionales, emprendedores, académicos, investigadores y demás integrantes del ecosistema científico tecnológico, el subsecretario de Políticas en Ciencia y Tecnología, Jorge Aguado, presentó la iniciativa “Ciencia y tecnología para la innovación productiva”.
El encuentro se organizó con el objetivo de acercarse al sector productivo para aumentar la innovación a través de la promoción y el fomento a la I+D (investigación y desarrollo), la transferencia de tecnología y la asistencia técnica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
«Queremos generar un puente entre el sistema científico y el sector productivo y este evento es un paso más hacia ese lugar. Hoy queremos mostrarles una nueva metodología de trabajo en conjunto; nuestro objetivo es ayudar al sector productivo a aumentar su competitividad, entrar a nuevos mercados, tener productos personalizados y de mayor valor agregado, desarrollar nuevas cadenas de valor, y que todo eso redunde en la creación de nuevos puestos de trabajo de calidad y en la mejora de la calidad de vida de todos los argentinos», afirmó Aguado durante la apertura del evento. «Desde el Ministerio de Ciencia queremos generar un movimiento de empresas líderes que quieran innovar, para que todos juntos hagamos de la Argentina un país mejor», concluyó.
En los procesos de desarrollo económico y social sustentables, la ciencia, la tecnología y la innovación crean oportunidades para generar empleos de calidad, industrias más competitivas, además de mejorar el nivel educativo y cultural, y la calidad de vida de los ciudadanos. En este sentido, la iniciativa busca que las empresas se animen a dar un salto hacia la inversión en desarrollos tecnológicos: «Queremos acompañarlos a través de tres ejes: la vinculación y la transferencia tecnológica, el financiamiento y la promoción», explicó el subsecretario.
Martín Guinart, director nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación, expresó que «está demostrado que la economía del conocimiento se logra vinculándose, trabajando en conjunto, y generando innovación”.“Argentina tiene una brecha tecnológica muy grande y es importante que con la innovación y trabajando en conjunto podamos solucionar muchos de los problemas que nos aquejan día a día», agregó.
A través de esta Dirección, el Ministerio acompañará los procesos de desarrollo de proyectos vinculados con investigación para la aplicación práctica en la producción o comercialización, incorporación de doctores en empresas, investigación tecnológica pre-competitiva y fomento a la gestión y vinculación del sector productivo con la oferta de conocimientos.
Volvo Trucks and Buses Argentina participará en Expoagro 2025, que se llevará a cabo del…
Volkswagen Argentina está presente en Expoagro 2025 con un stand renovado donde exhibe su línea…
La forestoindustria argentina refuerza su protagonismo en Expoagro 2024, integrando el stand del Ministerio de…
THAR S.A., distribuidora oficial de Thermomix en Argentina, anunció la incorporación de Kobold a su…
Del 11 al 14 de marzo, Telecom participará en Expoagro 2025, la mayor exposición agroindustrial…
A cinco años de su primera participación en Buenos Aires Fashion Week (BAFWEEK), la diseñadora…