Ciencia y Tecnología en el sector energético

La secretaria de Planeamiento y Políticas del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dra. Ruth Ladenheim participó de la reunión-taller del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG). Ladenheim estuvo acompañada por la subsecretaria de Políticas, Lic. Gabriela Trupia. El evento fue encabezado por el Presidente de IAPG, Ing. Ernesto López Anadón y contó con la presencia de numerosos empresarios del sector energético.

Durante su presentación, la Dra Ladenheim expuso los lineamientos de las principales políticas que lleva adelante el Ministerio y destacó las iniciativas en materia energética sobre las que trabaja dicha cartera. Además, presentó los puntos más relevantes del Plan de Ciencia y Tecnología 2011-2014 que comenzó a debatirse este año. En este sentido, manifestó que con el plan estratégico buscamos cruzar las dimensiones tecnológicas y estratégicas con la dimensión territorial, para identificar qué tecnologías necesitan aplicarse, en qué sectores debe hacerse, y en qué lugares hay oportunidades para aplicar más I+D y más desarrollo. Nosotros llamamos a estos espacios núcleos socio productivos estratégicos, que son justamente sitios en el territorio nacional  para seguir aplicando tecnología y mejorar la competividad”.

En el encuentro estuvo presente el representante de la mesa sectorial de energía que forma parte de los grupos de trabajo del Plan, Dr. Jaime Moragues, quien expuso los principales temas emergentes en dicha mesa. Allí destacó que uno de los puntos más importantes sobre los que se está debatiendo en materia de energía tiene que ver con el uso de energías renovables. También hubo una rueda de presentación a cargo de los delegados de las empresas del sector energético que participaron de la reunión en cuanto a sus expectativas sobre posibles inversiones en materia de energías renovables.

El Plan de Ciencia y Tecnología 2011-2014, tiene por objetivo generar un documento orientador y flexible, que surja a partir de la participación de los distintos sectores involucrados, y que sirva de guía para los próximos cuatro años. La elaboración del mismo tiene una metodología participativa en la que se da énfasis a la construcción colectiva de las opciones programáticas y las políticas públicas por lo que se definió la conformación de mesas sectoriales como representación de los distintos actores. El resultado de cada grupo será tomado como recomendación en la elaboración del documento final que será el corolario de un profundo y serio análisis de situación, la identificación de objetivos y la definición de resultados a lograr.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace