Ciclos de formación para emprendedores sociales

A la ya conocida propuesta de los Ciclos temáticos en 2013 se suma la posibilidad de armar el propio recorrido de formación de acuerdo a los intereses y necesidades de los interesados.
El Ciclo Social “Emprender para el Cambio” brinda herramientas para la gestión social desde una visión ética y transformadora, para dar respuesta a las crecientes necesidades sociales y poder operar en escenarios cada vez más complejos. Su itinerario formativo está compuesto por los cursos Gestión de Organizaciones; Incidencia en Políticas Públicas; Diseño de Proyectos Sociales; Movilización de Recursos (en español y portugués) y Comunicación para organizaciones sociales.
En tanto, el Ciclo Político: “Compromiso ciudadano para la construcción de sociedades más justas” está orientado a la reflexión sobre los paradigmas políticos y la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos. Sus cursos son los siguientes: Desarrollo local I; Participación ciudadana; Sociedad, Política y Estado; Desarrollo Local II y Políticas Públicas.
Por su parte el Ciclo Económico: “Humanizar la Economía” profundiza sobre los modelos económicos alternativosorientados hacia una economía más humana, participativa y ecológica. Su itinerario abarca los cursos de Economía Social y Solidaria; Empresas sociales; Pobreza en América Latina; Microcrédito en Organizaciones Sociales y Bancos comunales.
Tal como se adelantara en párrafos anteriores este año se incorpora la propuesta “Arma tu propio recorrido”, que permiteelegir cursos pertenecientes a diferentes Ciclos para construir un trayecto formativo personal que responda al interés y necesidad de cada uno. Para confeccionarlo se podrá optar por un máximo de 5 cursos en el año, y se recomienda a los interesados tener en cuenta el cronograma de actividades a la hora de decidir para para evitar superposiciones.
Consideraciones generales:
  • La duración de los cursos es de 5 semanas.
  • La plataforma en la que se aloja el campus es de simple acceso y no requiere conocimientos técnicos especializados. El único requisito indispensable es contar con conexión a Internet.
  • La actividad es arancelada. El costo del Ciclo completo para participantes de Argentina:  $ 2.600 – Para participantes del exterior: U$D 500 // El costo de cada curso individual para participantes de Argentina $ 650 – Para participantes del exterior: U$D 125
  • Existe un cupo de becas parciales para realizar el ciclo completo y beneficios para quienes han sido ex alumnos de la Fundación
Para más información sobre los Ciclos de Formación comunicarse al info@claritas.org o al (5411) 4311-5362 o ingresar en el sitio web: www.claritas.org

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace