Este encuentro tiene por objetivo profundizar acerca de las nuevas recomendaciones de no realizar sistemáticamente el estudio del antígeno prostático específico (PSA) a pesar de que es una práctica muy difundida. Habitualmente no se hace hincapié en los posibles daños de la realización masiva de este estudio con beneficios menos espectaculares que los sugeridos. A lo largo de la charla se brindarán herramientas para una toma de decisiones conjunta entre paciente y profesionales acerca de la conveniencia o no de realizar el estudio de PSA.
El cáncer de próstata es la segunda causa de muerte por cáncer en los hombres. La frecuencia de la enfermedad es mayor en la población de más de 50 años y aumenta con la edad. Un diagnóstico temprano aumenta la posibilidad de curación y la sobrevida, por eso se han desarrollado diferentes pruebas de rastreo. Las que se utilizaban con mayor frecuencia hasta la actualidad son el examen digital rectal y el estudio del antígeno prostático específico (PSA), que ahora está cuestionado para este tipo de diagnósticos. La charla estará a cargo del Dr. David Cólica del servicio de Medicina Familiar y Comunitaria del Hospital Italiano de Buenos Aires.
Esta actividad dirigida a la comunidad está enmarcada en el programa de educación para la salud del Instituto Universitario Escuela de Medicina del Hospital Italiano de Buenos Aires.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…