CGERA celebró la media sanción de la ley del Empresario Nacional

“Podemos celebrar este día gracias a que en estos últimos diez años, hubieron funcionarios y gobernantes que creyeron en este sector, en las pequeñas y medianas empresas. Tomando las medidas necesarias para que nosotros podamos continuar creciendo y desarrollándonos”, sostuvo Marcelo Fernández, presidente de CGERA, frente a más de 200 empresarios nacionales y diversas entidades presentes.  

Desde el año 2004 que los empresarios celebran ese día como propio, pidiendo a las autoridades que lo reconozcan y quede como una ley o decreto de la Nación. En el 2008, la CGERA presentó esta iniciativa que fue actualmente retomada por Carlos Heller y ratificada por Julián dominguez.

También, estuvieron presentes los directivos de las cámaras como Alberto Sellaro, Presidente de la Cámara de la Industria del Calzado (CIC); Marcelo Girard, Presidente de la Cámara Gremial de fabricantes de tintas gráficas (CAFTG), Norberto Fermani, Presidente de la Cámara Argentina de Industrias Ópticas y Afines (CADIOA), Eduardo Kozak, Presidente de la Cámara Argentina de Indumentaria para Bebes y Niños (CAIBYN), entre otros titulares del sector de marroquinería, textil, seguridad, juguete, metalurgia; junto con empresarios nacionales y diversas entidades. Además, formaron parte del festejo, el Presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires, Osvaldo Rial; Daniel Gutierrez de Stylus, Miguel A. Calello, Miembro del Consejo Asesor de CESSI, y representantes de la Confederación General Económica (CGE) y APYME.

En este contexto, Julián Domínguez, Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la  Nación, dijo: «En primer término, rendirle un homenaje a cada uno de ustedes, ustedes no tienen nada que agradecer a nosotros, nosotros tenemos que agradecerles a ustedes porque todos los días tienen un sueño, todos los días emprenden un desafío nuevo, y ese sueño individual, ese sueño personal de cualquier emprendedor, empresario nacional, es el sueño que se ve reflejado todos los días en la Argentina que cambia. Es difícil que las organizaciones puedan crecer, puedan proyectarse, si no son parte de un proyecto de país, y amerita que reflexionemos sobre los 30 años de democracia. El Estado, en tiempos de profunda discusión, necesita de los empresarios nacionales para cumplir las metas de inclusión social y de distribución mucho más justa».

«Yo, y es opinión que corre por cuenta y cargo de quien lo dice, no se puede mirar a la Argentina detrás de un escritorio de los funcionarios en esta ciudad, hay una Argentina profunda que sufre, que padece, que tiene expectativas, que una decisión mal tomada produce estragos, y es necesario trabajar todos los días, cotidianamente, con una visión estratégica, con una visión armónica, pero con un sentido de concertación, como hacemos para que las economías, de los diferentes lugares de la Argentina, las economías regionales, tengan la competitividad que integra el país federal. No es sino un sueño de que las decisiones las vayamos corriendo como logramos las decisiones para la mayoría. Los tiempos que vienen se juega el destino de los próximos tiempos. »

«El modelo de inclusión social que llevo adelante Néstor Kirchner y Cristina Kirchner, necesita más negocios, más multiplicación de negocios, tener negocios significa tener sueños, tener emprendimiento, tener productores que piensen como todos los días levanten la tasa de producción de argentina. No hay modelo de inclusión si no hay trabajo y oportunidad de negocio, y el estado tiene que estar par y paso, articulando, asistiendo, poniendo el dispositivo del financiamiento y servicio de la producción y del empleo, y este es el sueño que tenemos que construir entre todos. Ser funcionario público es tener vocación de servicio al servicio del país. Como decíamos Marcelo, ustedes no necesitan del estado, el estado los necesita a ustedes para cumplir las metas de inclusión social y de la construcción de una sociedad mucho más justa. Creemos en este modelo, ciegamente creemos en este modelo, creemos porque tenemos la convicción de que es trabajo, empleo. Cuando pretenden crearnos desencanto y desilusión, pongamos lo mejor de nosotros y sepamos que al lado nuestro hay un compañero de sueños, de propósitos y de propósitos compartidos», finalizó Dominguez.

http://www.cge-ra.org/

 

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

3 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

3 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

3 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

3 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

3 días hace