Certamen para periodistas “Río+20: el Futuro que Queremos”

El/la ganadora deberá cubrir la Conferencia “Río+20” para su medio. El certamen es organizado por el Centro de Informaciones de Naciones Unidas en la Argentina (CINU), el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y el Instituto Humanitare (Brasil).

El objetivo del certamen es promover, entre los periodistas de Argentina, un conocimiento profundo y actualizado sobre la estructura, funcionamiento y objetivos de la Conferencia “Río+20”  (http://www.uncsd2012.org/rio20/); dar a conocer los objetivos y la naturaleza de esta Conferencia entre todos los actores sociales y políticos de Argentina; y generar una amplia y adecuada cobertura periodística de “Río+20”.

Podrán participar en este certamen exclusivamente periodistas que trabajan de manera permanente en diarios de Argentina y que cubren habitualmente/tienen experiencia en temas de medio ambiente y desarrollo sostenible.

Al pie de esta nota se puede acceder a las Bases y Condiciones y el modo de participar, que será a través de un artículo inédito sobre los temas de la Conferencia “Río+20” sintetizados en el punto 4 de las Bases. Asimismo, deberán responder el cuestionario que se incluye en el punto 5. Ambas piezas, el artículo inédito y el cuestionario serán evaluados por el jurado, el cual estará formado por representantes del CINU, de FOPEA y de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).

El Certamen se lanzó el 6 de marzo de 2012 en el CINU y el plazo de presentación de la nota y el cuestionario vence el 9 de abril de 2012 a las 17.00 horas. El/la ganador/a será dado a conocer el 28 de abril de 2012 en las páginas web de FOPEA y el CINU. El/la ganador/a debe estar preparado para viajar a Río de Janeiro a más tardar el 15 de junio de 2012.  

La reunión informativa llevada a cabo en la mañana de hoy en el auditorio del CINU contó con la participación de Martín Santiago (Coordinador Residente de Naciones Unidas en Argentina); el Ministro Consejero Julio Bitelli (Embajada de Brasil en Buenos Aires); y María Eugenia di Paola (directora ejecutiva de Fundación Ambiente y Recursos Naturales) quienes expusieron sobre las expectativas y desafíos que presenta la Conferencia “Río+20”, a veinte años del hito que significó la Cumbre de la Tierra de 1992, en la misma ciudad. Luego, María Gabriela Ensinck, por FOPEA y Gustavo Poch, por el CINU, presentaron el certamen que llevará a un periodista argentino a cubrir la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible en Río de Janeiro, entre el 20 y el 22 de junio, y que lleva como lema central: “El Futuro que Queremos” (http://www.un.org/es/sustainablefuture/).

Consultas e información adicional: fopea@fopea.org y gustavo.poch@unic.org.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: cocurso Fopea Periodismo

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace