Centro Cultural de Ciencia invita a explorar el mundo de los dinosaurios de la mano de Xu Xing, paleontólogo Chino

El Centro Cultural de la Ciencia invita a explorar el mundo de los dinosaurios. Se trata de la charla titulada “En busca de los dinosaurios con plumas en China” que dará el paleontólogo chino Xu Xing el sábado 21 de mayo a las 16 horas en el auditorio del C3.

Xu Xing es reconocido por haber descubierto y bautizado a más de sesenta especies. Entre sus hallazgos más asombrosos se destacan el gigantesco oviraptorosaurio Gigantoraptor, el Yutyrannus, primo del Tiranosaurus rex de nueve metros de largo, o el Linhenykus monodactylus, un terópodo carnívoro que contaba con un solo dedo en cada una de sus patas delanteras. Sin embargo, lo que lo destaca es haber encontrado en ambos fósiles y, en muchos otros, evidencias de plumaje.

A partir de su descubrimiento, el investigador del Instituto de Paleontología de Pekín comenzó a elaborar teorías sobre la importancia de las plumas en la evolución de los dinosaurios, lo que generó inmediata atención entre sus colegas. «Xu Xing revolucionó la paleontología mostrando que las aves de alguna manera descienden de los dinosaurios. Por si fuera poco, investigó el origen evolutivo de las plumas y el vuelo. Es un rockstar de la paleontología: descubrió decenas de dinosaurios fósiles y es, además, un gran contador de historias», definió Diego Golombek, coordinador del Programa Nacional para la Popularización de la Ciencia y la Innovación.

Actualmente, Xu Xing dirige un equipo de catorce personas, entre los que se incluyen estudiantes, excavadores, artistas y fotógrafos. Luego de una larga trayectoria alrededor de los dinosaurios emplumados en China, su más reciente motivación ha orientado su trabajo hacia la preocupación por el comercio ilegal de fósiles, falsificaciones y saqueos.

“Hemos invitado al doctor Xu Xing a la Argentina para investigar en conjunto algunos de los dinosaurios carnívoros más estrechamente emparentados con las aves, incluyendo las formas chinas Sinornithosaurus, Anchiosaurus y Microraptor, y a las formas patagónicas Unenlagia, Buitreraptor y Austroraptor” comentó Fernando Novas, paleontólogo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) que también dará una charla el domingo 22 de mayo en el C3.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Centro Cultural de la Ciencia MIN CyT

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace