Ford Argentina llevó a cabo la celebración de los 50 años de la Escuela Técnica Henry Ford (ETHF), fundada el 6 de abril de 1965. Desde entonces, ha funcionado en forma ininterrumpida por medio siglo dentro de Planta Pacheco.
El acto conmemorativo tuvo lugar en las instalaciones de la escuela y contó con la presencia de autoridades del Municipio de Tigre, Gloria Zingoni, directora general de educación; Eduardo Fernández, subsecretario de empleo y producción, y Mayra Mariani, directora general de RSE. Además estuvo presente Cristina Roffet, inspectora en jefe de la región sexta. Periodistas y líderes de opinión pudieron conocer las modernas instalaciones de la escuela, a través de un recorrido temático conducido por alumnos, quienes mostraron distintos proyectos en las áreas de robótica, electrotecnia, mecánica de motores, diseño con impresoras 3D, entre otras.
Dada la importancia del evento, Bill Ford, bisnieto de Henry Ford y presidente ejecutivo del directorio de Ford Motor Company, envió un cálido mensaje en el que expresó la importancia de la educación en la visión de Ford: “Cuando mi bisabuelo, Henry Ford, fundó Ford Motor Company, lo hizo con una visión: mejorar la vida de las personas haciendo accesible la movilidad para todos. También creía que la educación es el motor más poderoso para lograr un crecimiento sustentable para la sociedad, empoderando las comunidades y mejorando su calidad de vida”.
Enrique Alemañy, presidente de Ford Grupo Sur expresó durante el evento: “En nuestros más de 100 años de presencia ininterrumpida en Argentina, no solo nos comprometimos a ofrecer vehículos de excelencia con las tecnologías más innovadoras, sino que nos hemos involucrado en el desarrollo de nuestra sociedad, creando trabajo de calidad, invirtiendo en el país y apostando a la educación. La continuidad de la Escuela Técnica Henry Ford a lo largo del último medio siglo es un fiel reflejo de esta promesa inquebrantable”.
Sin embargo, este no es el único proyecto de Ford Argentina que busca potenciar las posibilidades de desarrollo social a través de la educación: tres años después de la inauguración de la ETHF, Ford Argentina y su red de concesionarios organizó un programa de construcción de escuelas rurales y de frontera. Entre 1968 y 1982, 41 escuelas fueron construidas y donadas a comunidades argentinas. A partir del 2002, 23 de ellas ya fueron remodeladas en una nueva etapa del programa -“Educación para un nuevo mañana”- iniciada para reciclarlas y adaptarlas a las necesidades presentes, equipándolas con tecnologías amigables con el ambiente. La última escuela fue reinaugurada en Villa Quillinzo, Córdoba, el 25 de noviembre de 2015.
En referencia a la importancia de los programas de educación, Carlos Galmarini, director de asuntos corporativos y comunicaciones de Ford Argentina, declaró “En Ford estamos convencidos que un negocio verdaderamente exitoso y sostenible es aquel que contribuye con el genuino desarrollo de la sociedad, aquel que contribuye a que sus comunidades tengan un futuro mejor. Y creemos que es la educación el motor más potente para lograrlo”.
Volvo Trucks and Buses Argentina participará en Expoagro 2025, que se llevará a cabo del…
Volkswagen Argentina está presente en Expoagro 2025 con un stand renovado donde exhibe su línea…
La forestoindustria argentina refuerza su protagonismo en Expoagro 2024, integrando el stand del Ministerio de…
THAR S.A., distribuidora oficial de Thermomix en Argentina, anunció la incorporación de Kobold a su…
Del 11 al 14 de marzo, Telecom participará en Expoagro 2025, la mayor exposición agroindustrial…
A cinco años de su primera participación en Buenos Aires Fashion Week (BAFWEEK), la diseñadora…