Catamarca lanza la 44ª edición de la Fiesta del Poncho

Desde el inicio del lanzamiento, esta fiesta de invierno fue inspirada por la necesidad de reivindicar una prenda tan singular, importante y representativa de la provincia de Catamarca. Por tal motivo, se ha convertido en la más grande de la Argentina y tiene como protagonistas diversas actividades como la danza, el canto y las artesanías.

La Secretaria de Turismo, Mlga. Natalia Ponferrada destacó recientemente que «en este 2014 participarán 600 artesanos y también tendremos el pabellón turístico donde estarán todos los municipios de la provincia y se presentarán las rutas gastronómicas con los prestadores locales».

Tendrá lugar en el Predio Ferial de Catamarca en la ciudad capital, San Fernando del Valle, orgullosa anfitriona que convoca a los hacedores de esta riqueza cultural que da identidad a nuestro pueblo: el poncho, representante inalterable de Catamarca y de sus artesanos.

Los orígenes de esta mega fiesta de la cultura catamarqueña:

Desde su nacimiento en 1954 como Festival del Tejido Catamarqueño, uno de sus considerandos expresa: “Que entre todas las industrias regionales, ninguna aparece como más auténtica, más característica y mejor lograda que las del tejido, cuya fama está avalada por su intrínseca calidad, por la excelencia de sus atributos y por su alto valor estético”.

Se constituyó como Fiesta Nacional, desde 1967, cuando además se determinó, que se celebrará anualmente durante el mes de julio, en forma coincidente con los festejos patrios y las vacaciones que rigen durante el receso escolar de todo el país.

En la edición 2013, estuvieron presentes los 36 municipios que componen el interior provincial, más 20 instituciones, 28 empresas y 7 radios trasmitieron los detalles de todas las actividades artísticas cada jornada.

Madera, cuero, piedra, metal, textil, cestería, cerámica, contemporáneas o urbanas y tradicionales, todas las artesanías, de todo tipo, encontraron su espacio en la gran Fiesta. Asimismo, productos regionales, como dulces confituras, frutas secas, vinos, aguardiente, y licores. Acompañaron las jornadas, destacados músicos y bailarines de la escena nacional y regional folclórica.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace