Casi la mitad de las empresas de Latinoamérica sufrió un ataque de malware

La infección por códigos maliciosos ha alcanzado al 46.69% de las empresas en Latinoamérica durante el 2011 y ha crecido un 8.49% con respecto al 2010, ubicándose en el primer lugar entre los incidentes sufridos por las compañías de la región.

El dato surge de la última edición del ESET Security Report para Latinoamérica, informe que analiza el estado de la seguridad informática en la región y presenta los resultados de las encuestas realizadas a más de 3300 profesionales de distintas organizaciones.

De este modo el malware se mantiene entre las principales problemáticas de seguridad informática que las empresas debe enfrentar según reflejan todos los ESET Security Report realizados hasta el momento. Sin embargo, durante el 2010, sólo el 38,20% de los encuestados aseguró haber sufrido un ataque de códigos maliciosos en su compañía, por lo que la tasa de incidentes creció un 8.49% en sólo un año.

“A pesar de que el malware es el incidente más común, los profesionales de Latinoamérica se manifestaron más preocupados por la fuga de información (60.88%) que por el ataque de códigos maliciosos (55.52%), cuestión que puede entenderse a partir del caso Wikileaks y el surgimiento y auge de los grupos hacktivistas durante el último año, que han causado incertidumbre en el ambiente corporativo debido a la realización de ataques focalizados a grandes empresas”, aseguró Sebastián Bortnik, Gerente de Educación & Servicios de ESET Latinoamérica.

El 82,05% de los profesionales encuestados en México reportó durante el año pasado haber registrado un incidente de malware en su empresa. En segundo lugar se encuentra Ecuador con el 77.88% y en el tercero, Perú con el 56.02%.

Entre los principales ataques se ubica en segundo lugar la explotación de vulnerabilidades, informada por el 14.31% de los encuestados, seguida de cerca en el tercer puesto por la falta de disponibilidad de recursos informáticos con el 14.22% y en el cuarto por el acceso indebido a los sistemas de la compañía alcanzando el 11.83%.

Además, el 92.17% de los encuestados indicó no contar con protección antivirus en los dispositivos móviles corporativos. Se trata de un dato preocupante teniendo en cuenta que de 41 nuevas variantes de códigos maliciosos para sistemas operativos Android analizadas por el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, el 70% apareció durante el último semestre del 2011, constituyéndose como el período de mayor desarrollo de amenazas para esta plataforma en los últimos dos años.

http://www.eset-la.com/centro-amenazas/reporte/ESET%20Security%20Report%20Latinoamerica%202012/2797

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: ESET tecnología

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

18 horas hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace