Consumo ARG

Casamiento con bajo impacto ambiental gracias a la compra de créditos de carbono

Una fiesta de casamiento genera un gran movimiento de personas, consumo de energía, combustible, agua y otros insumos, lo que genera emisiones de Gases de Efecto Invernadero, que se acumulan en la atmósfera y son responsables del cambio climático.

Fue por esto que Martina Costa Paz y Jaime del Sel, decidieron mitigar el impacto ambiental de su boda, haciendo que su fiesta fuera carbono neutral. “Somos parte de este mundo y recibimos todo de él. En nuestro día a día somos muy conscientes de esto, intentamos reducir nuestros consumos, separamos los residuos, compostamos y priorizamos comprar a empresas de triple impacto. Incluso elegimos que nuestro camino profesional estuviera alineado con esto”, Jaime se dedica a la comunicación y trabaja para empresas de triple impacto y Martina desde su arte (@_amarillomar_) busca transmitir un mensaje de conciencia ambiental. “Es por todo esto que compensar la huella que generamos en nuestro casamiento nos pareció la forma más coherente de hacerlo”.

El casamiento de Martina y Jaime tuvo lugar en un espacio de Ingeniero Maschwitz de la Provincia de Buenos Aires durante el mes de octubre. Con la ayuda de The Carbon Sink, la primera tienda regional para medir y compensar dióxido de carbono, decidieron cuantificar la huella de carbono, midiendo las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por el evento. Entre las áreas y actividades que se midieron para conocer las fuentes de las emisiones de dióxido de carbono se contemplaron los viajes de los invitados, de los proveedores, el consumo de la energía, el tratamiento de los residuos, el hospedaje, los servicios tercerizados, entre otros. Los invitados recibieron junto a la invitación un formulario que debieron completar para poder cuantificar las emisiones generadas por su traslado. “Una gran parte no sabía bien qué era la huella de carbono, pero cuando les explicamos les pareció una idea increíble y súper alineada con nuestra filosofía. Los que ya sabían lo que significaba nos felicitaron por hacerlo en medio del estrés y cansancio que te genera la organización de un casamiento” cuenta Jaime.

El casamiento de Martina y Jaime generó 6 toneladas de CO2, lo que equivale a 4,3 algarrobos cortados por año, 46.735 km recorridos en un auto mediano o 10,8 viajes ida y vuelta en avión de Buenos Aires a San Pablo. “Una vez que calculamos la cantidad de dióxido de carbono que generararía el evento, les presentamos a la pareja una serie de opciones de proyectos de captura de carbono certificados que tenemos para poder compensar y neutralizar dichas emisiones”, comenta Federico Falcón, director de The Carbon Sink. La pareja decidió compensar con bonos certificados de “Corredor de los Cedros”, un proyecto de conservación y manejo forestal de bosques nativos en Jujuy, Argentina. Su objetivo es preservar la ecorregión Yungas-Jujeñas y su rica biodiversidad. La zona sufre una gran presión por el alto nivel de deforestación y el avance de la frontera agrícola. Este proyecto está evitando la destrucción de miles de km2 de bosque nativo, y con ello, la pérdida de especies de la región como el tapir y el oso hormiguero, ambos en peligro de extinción. Al implementarse mejores prácticas de silvicultura y tareas de restauración, el proyecto tenderá a incrementar el stock de carbono en el bosque.

“Recomendamos 100% hacer – no solo una boda- sino cualquier fiesta carbono neutral, porque la situación climática está llegando a un punto de no retorno y, cada uno, desde su lugar y con sus recursos, debe aportar lo que pueda para reducir su impacto, cuidar el planeta y dejarlo mejor de lo que lo recibimos. Además, realmente es un proceso mucho más sencillo y económico de lo que se puede llegar a suponer”, agregaron los recién casados.

thecarbonsink.com

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Comms PR The Carbon Sink

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Despegar lanza APP Fest 2025 con descuentos exclusivos y cuotas desde su aplicación móvil

Despegar, compañía de tecnología de viajes con presencia en 19 países de América Latina, lanzó…

4 horas hace
  • Breves

San Isidro será sede de la primera edición de Expo Mate, el evento que celebra la cultura del mate en Argentina

El 24 y 25 de mayo de 2025 se realizará en el Centro Municipal de…

4 horas hace
  • Columnas

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas

Por Marcelo Carbone Imaginemos esto: un empleado clave, con décadas de experiencia y un conocimiento…

4 horas hace
  • Tecnología ARG

Casa Ronald y Bienestar Digital lanzan un desafío para promover el uso saludable de la tecnología en la niñez

Casa Ronald McDonald Argentina, en colaboración con la consultora Bienestar Digital, presentó en abril el…

4 horas hace
  • Breves

NTT DATA FOUNDATION lanza la cuarta edición de las Olimpiadas de Tecnología para jóvenes de 7 a 16 años

NTT DATA FOUNDATION anunció la apertura de inscripciones para la cuarta edición de las Olimpiadas…

3 días hace
  • Negocios ARG

Nathy Peluso y Pabllo Vittar protagonizan la nueva campaña de COCA-COLA

COCA-COLA anunció el regreso de su campaña Compartí una Coca-Cola con una colaboración musical entre…

4 días hace