Capacitación sobre el cultivo de lilium

En el marco de las actividades en floricultura que desarrolla la Estación Experimental Agropecuaria San Pedro y sus Agencias de Extensión en Escobar y La Plata, el 27 de junio se dictará una capacitación gratuita sobre el cultivo de lilium. La Dra. Nora Francescangeli y el Lic. Leandro Pagliaricci disertarán ante productores, en especial floricultores con deseos de diversificar su oferta, e interesados en iniciarse en la producción de lilium.

Los temas propuestos para la charla incluyen las distintas etapas y cuidados que necesita el cultivo, las épocas más propicias para la plantación, variedades que mejor se adaptaron a la zona norte de la provincia de Buenos Aires, aspectos de la cosecha y análisis económico, entre otros. También se comentarán los resultados obtenidos en las campañas 2005 y 2006, y luego habrá un espacio para recorrer los ensayos en curso de la temporada 2007.

Los liliums han sido cultivados desde hace más de 3000 años. En las culturas orientales representan la abundancia, para los chinos en particular, el amor eterno. El lilium fue la flor sagrada de los asirios. Adornó los escudos de armas de los reyes de Francia desde 1179, y luego los escudos de los Medici y de príncipes de Florencia y Toscana. Y actualmente continúa siendo la flor emblemática de Florencia.

Los liliums del grupo longiflorum son las conocidas azucenas que poblaron los jardines de nuestras abuelas. Para los cristianos, las de color blanco aún representan el amor y la pureza. También esta flor fue usada en la medicina ancestral ya que se le atribuyeron propiedades desintoxicantes y curativas contra la depresión.

Actualmente se cuenta con una amplia oferta de variedades y colores. Su cultivo se ha incrementado en los últimos años en el país y en el mundo. Se manifiesta una demanda creciente como flor de corte y como planta en maceta, dadas su belleza, la duración de sus flores y la distinción que aporta a arreglos y ramos.

Con entrada libre y gratuita, la capacitación tendrá lugar en el predio de la Estación Experimental Agropecuaria, Ruta 9, Km 170,

San Pedro (Provincia de Buenos Aires). El encuentro se desarrollará el miércoles 27 de junio entre las 9 y las 12.30 hs.

Por informes e inscripción, contactarse telefónicamente al 03329 – 424074 / 423321 (entre las 8 y 15.30 hs) o por email a capacitasp@correo.inta.gov.ar

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace