La reiteración de un mismo plaguicida o de su familia para atacar una plaga facilita que las poblaciones adquieran resistencia genética a esos productos y en el tiempo esto se produce una suerte de “carrera armamentista” por la necesidad de aplicar mayores dosis o nuevas moléculas para lograr los mismos objetivos de control. Para ello, la tendencia mundial es utilizar criterios de control que se encuadren en el manejo integrado de plagas y enfermedades. Una forma de comenzar, es implementarlo con niveles relativamente bajos de plagas y enfermedades y en este punto la calidad y sanidad de los plantines es un componente fundamental e imprescindible de la ecuación productiva.
Dentro del marco del “Proyecto manejo de plagas y enfermedades de hortalizas en sistemas protegidos” se ha desarrollado un protocolo de carácter general para la producción de plantines con pan de tierra que sistematiza los aspectos más importantes que deben ser tenidos en cuenta para obtener calidad y sanidad garantizada. En su elaboración participaron profesionales de la Universidad de Rosario, el INASE y el INTA, así como fue revisado por referentes de las principales zonas productoras.
El protocolo contempla aspectos como la ubicación e infraestructura necesaria de la plantinera y procesos que reducen al mínimo el riesgo de introducción de plagas y enfermedades. También se enfatizan la seguridad del trabajo y la supervisión de los procesos, incluyendo el monitoreo y un plan de contingencia en caso que se detecte la presencia de focos infectados.
Jornada el 18 de junio en San Pedro
Este tema ha sido incluido en la “Jornada de manejo Integrado de plagas y enfermedades de cultivos hortícolas bajo invernáculo” que se está preparando para mediados de junio para este evento destinado a estudiantes, productores e ingenieros agrónomos interesados en la temática. Allí se darán resultados e información generada en los últimos años por el INTA con la invalorable colaboración de las universidades y otros organismos públicos y privados que interactúan en la consolidación de esta tecnología. Con seis núcleos temáticos, la jornada incluirá desde la calidad en la producción de plantines (con la propuesta de injertos como tecnología alternativa); alternativas a la desinfección de suelos química; calidad en aplicación de plaguicidas, modelos y resultados del monitoreo de plagas y enfermedades (con presentación de la Red que conjuntamente llevan adelante el INTA y el SENASA); experiencias de manejo integrado y control biológico; así como los aspectos económicos vinculados a la implementación de estas tecnologías.
Datos de la jornada:
EEA San Pedro, Ruta 9 km 170
Miércoles 18 de junio, 8 a 17 hs
Más info en internet http://www.inta.gov.ar/sanpedro/capacita/2008/0618_mip.htm
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…