“El bullying se nos presentó como un tema desafiante ya que atraviesa los tres ejes en los que trabaja el Consejo: salud, educación y sociedad», comentó Julio Suaya, Presidente del Consejo Publicitario Argentino.
“Dado a que el bullying es un tipo de violencia relativamente nueva para nuestra sociedad, desde el Consejo consideramos sumamente relevante realizar una campaña que nos permita colaborar con la difusión y prevención de esta problemática, como así también concientizar sobre la gravedad de sus efectos”, expresó Valeria Abadi, Directora de la Comisión Prevención de la Violencia en las escuelas – bullying.
Durante las disertaciones desarrolladas, los especialistas señalaron que el bullying o acoso entre pares, puede darse a través de diferentes formas de hostigamiento: físico, verbal, psicológico, virtual, conocido como cyberbullying. Al respecto Silvia Renata Figiacone, Directora de Neuroeduca señaló: “Actualmente existe un debate acerca de si las redes sociales han provocado que el cyberbullying se transforme en un fenómeno sobrevalorado, restando atención al bullying que se genera en, por ejemplo, las aulas”.
Se destacó además, el fuerte impacto que este posee en los niños tanto a nivel emocional, ocasionando, por ejemplo, problemas de autoestima, como así también patológico, llegando a producir importantes cuadros de stress que derivan en diversas enfermedades.
Los expositores se refirieron también al rol fundamental que poseen los adultos como actores de contención para los niños. “La inclusión de los padres y docentes es imprescindible a la hora de detectar los casos de bullying que, la mayoría de las veces, puede llegar a pasar desapercibidos por ellos, ya que estos se producen en contextos que se encuentran fuera del alcance de su vista”, comentó la Dra. Flavia Sinigagliesi, Coordinadora del Equipo Bullying Cero Argentina.
“Para lograr su cometido, las campañas relacionadas al bullying no sólo deben contemplar a los niños sino también a los adultos, quienes serán los actores que deberán involucrarse en ella para poder resolverla” afirmó María Álvarez Vicente, Responsable de Relaciones Institucionales del Equipo Diocesano de Niñez y Adolescencia (EDNA). Por su parte, María Cecilia Marino, Directora Editorial Proyecto CEPA destacó “la necesidad de sistematizar intervenciones para prevenir situaciones de violencia, como así también contar con herramientas institucionalizadas para actuar ante ellas”.
El Consejo Publicitario junto a EDNA buscan, a través de esta campaña, promover la reflexión de los adultos y la importancia de su participación en la resolución del problema.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…