CABASE puso en funcionamiento el primer Root Server de la Argentina

CABASE, la Cámara de Bases de Datos y Servicios en Línea, que nuclea a los proveedores de Internet, Comercio Electrónico, Contenidos y Servicios Online, reunió ayer a autoridades nacionales, prensa, cámaras afines y empresas socias de la institución para anunciar oficialmente que el primer Root Server de la Argentina ya está operativo.

Se trata de un nuevo espejo del Root Server F, que la ISC -INTERNET SYSTEMS CONSORTIUM (www.isc.org)- opera desde Palo Alto, California, en los Estados Unidos. Existen sólo 13 Root Servers, o servidores raíz, originales en el mundo. Pero ante la preocupación que generaba su pequeño número y su concentración geográfica, y gracias a una nueva tecnología conocida como Anycast, fue posible replicar los originales, en espejos de idénticas características y cuyo funcionamiento es independiente de los originales. El Root F es el más replicado con 36 copias.

El “Root Server”, o Directorio Raíz, es la instancia definitiva en cualquier búsqueda en Internet. El Sistema de Nombres de Dominio -más conocido como DNS por su sigla en inglés (Domain Name System)-, es el procedimiento de resolución de direcciones en Internet. Cuando se introduce una dirección Web (o URL) se trata en realidad de un recurso nemotécnico para recordar fácilmente dicha dirección. La URL se asocia con una Dirección IP (ej. 200.123.43.112), almacenada en directorios que contienen millones de direcciones. Estos directorios están distribuidos por el mundo y en general se accede a ellos con una metodología de jerarquía inversa. El “Root Server” es el directorio de más alto nivel y el último en ser consultado.

El Ing. Gabriel Adonaylo, Vicepresidente de CABASE y máximo responsable del punto de interconexión de redes de Internet en Argentina (NAP) que opera en la cámara, explicó que el funcionamiento de este espejo evita la dependencia de los servidores que operan fuera del país para la correcta operación del sistema de nombres de dominio. A partir de ahora las consultas nacionales del DNS se resolverán en nuestro país, de manera eficiente y segura.

CABASE fue seleccionada para la instalación de esta copia del Root F en el marco del proyecto +Raíces, como resultado de un acuerdo entre LACNIC (Registro de Direcciones IP para América Latina y el Caribe) y la empresa ISC (Internet Systems Consortium) que busca fortalecer la infraestructura global y la estabilidad de Internet. El Director Ejecutivo de LACNIC, Raúl Echeberría, sostuvo que el objetivo es ayudar a consolidar la fortaleza y velocidad de respuesta del sistema de nombres de dominio (parte fundamental de la infraestructura de Internet) a escala regional y global.

Por otro lado, y en relación a los beneficios en seguridad y eficiencia que supone esta novedad para la Internet en nuestro país, el Presidente de CABASE, Cdor. Patricio Seoane, destacó que desde hace varios meses la cámara trabaja, a través de su comisión de VOIP, para impulsar el crecimiento de estos servicios en el mercado. La comisión de VOIP ha dirigido su atención desde su inicio a los aspectos comerciales, técnicos y regulatorios de los servicios de voz sobre IP. “Es cierto que hoy no hay marco legal, pero también lo es que la cintura tecnológica siempre fue más rápida que la de los legisladores o reguladores”, señaló el titular de CABASE.

Al respecto, el Secretario de Comunicaciones de La Nación, Arq. Lisandro Salas observó que “la regulación va detrás de los avances tecnológicos”. Al ser consultado por la prensa sobre la importancia del desarrollo de estos servicios, a través de iniciativas como las de CABASE, el funcionario afirmó que “hay que apoyarlas, como hacen en todo el mundo, dentro de un marco regulatorio equilibrado”. Para el cierre de la presentación, el Arq. Salas dijo que “estamos trabajando fuertemente” y concluyó: “Cuando tengamos un proyecto armado lo presentaremos al debate”.

Al evento asistieron, además del Secretario de Comunicaciones y el Interventor de la CNC, Ing. Ceferino Namuncurá, el Director del Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos de Cancillería, Dr. Raúl Dejean, el Presidente de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Honorable Senado de La Nación, Senador Raúl Jenefes; y directivos de CACE, Cámara Argentina de Comercio Electrónico, CESSI, Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina, CICOMRA, Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina, ISOC, Capítulo Argentino de la Internet Society, USUARIA, Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las Comunicaciones y de AACREA, Consorcio Regional de Experimentación Agrícola.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

50 mins hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

22 horas hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

22 horas hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

22 horas hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

23 horas hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

23 horas hace