CABASE: Los continentes tienen que tener una identidad en Internet

El vicepresidente de Relaciones institucionales de CABASE, Oscar Messano, es presidente de eCOM-LAC, la Federación de Latinoamérica y el Caribe para Internet y el Comercio Electrónico, institución promotora de esta iniciativa. eCOM-LAC ha hecho un convenio para presentar la iniciativa y solicitar la delegación del “.lat”. Y su socio técnico, que proveerá los servicios de registry, el servicio de operación de este tld, es el Nic México, la entidad sin fin de lucro que en México opera el “.mx”.

Consultado respecto al origen de este proyecto, Antonio Harris, director ejecutivo de CABASE, explicó: “Hay más de mil millones de usuarios de Internet y hemos alcanzado los 140 millones de nombres de dominio registrados. Muchísima gente siempre quiere registrar un dominio en el “.com”, pero este gtld, generic top level domain, ya tiene 60 millones de nombres registrados. Ha habido en los últimos años una pequeña cantidad de alternativas, como el “.biz” o el “.info”. Pero lo más significativo que hemos visto aparecer, para solucionar un poco estas carencias y dar otro perfil de identidad a los usuarios, es el “.eu”, de la Unión Europea y el “.asia” de la región Asia-pacífico”.

El “.eu” lleva más de dos millones y medio de nombres registrados desde su creación, y el “.asia” está en etapa de lanzamiento desde hace un mes pero parece “haber arrancado con fuerza”, según precisó Harris. “Los continentes tienen que tener una identidad en Internet. Faltaba América Latina. El “.lat” es lo que se llama dominio abierto, no es esponsoreado. La idea es que la gran comunidad de latinoamericanos y caribeños que viven, por ejemplo en Estados Unidos, puedan tener interés en asociarse a una identidad latinoamericana, expresada a través del “.lat”, por motivos comerciales, profesionales o por simple afinidad personal”.

Para dejar claramente expresada la importancia de esta iniciativa, que se vería concretada a fines de 2008, Harris concluyó: “Si uno está desarrollando una región, con un sentido de identidad, para negocios, para que trabaje la gente, motivos culturales o lo que sea, Internet siempre es una base de apoyo muy importante, sobre todo en lo que son sitios web, que todos llevan nombres de dominio. Estas extensiones, como el “.eu”, identifican al tenedor de ese nombre como alguien que tiene que ver con la Unión Europea. Es ineludible asociar el nombre de dominio o el sitio web que lleva el “.eu” con la Unión Europea y con Latinoamérica va a pasar lo mismo”.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Columnas

El nuevo paradigma del liderazgo: consciencia, vínculo y propósito

Por Alejandra Pujo, directora de Emoción en Movimiento En un mundo que avanza a un ritmo…

7 horas hace
  • Tecnología ARG

God Bless Bitcoin lanza “Layer 2” con contenido ampliado sobre el sistema monetario global

El documental God Bless Bitcoin presentó una nueva versión titulada Layer 2, que amplía su…

7 horas hace
  • Negocios ARG

Brent Energía y Servicios aplica sus  soluciones logísticas y tecnológicas para el sector energético en Vaca Muerta

Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…

1 día hace
  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

2 días hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

2 días hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

2 días hace