Buenos Aires 2017 Capital Iberoamericana de la cultura gastronómica

El Salón Libertador del Palacio San Martín fue escenario para el anuncio de los principales lineamientos del proyecto Buenos Aires 2017 Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica. Como parte del programa se realizó la presentación oficial de la marca “Buenos Aires – Cocina en Ebullición” y el sitio web www.bacocina.com con las redes sociales activas en Facebook, Twitter e Instagram (@bacocina2017).
El evento contó con la presencia del Ministro de Turismo de la Nación, Prof. Gustavo Santos; el Subsecretario General de Presidencia de La Nación, LIc. Valentín Díaz Gilligan; el el Subsecretario de Políticas de Bienestar Ciudadano de la Ciudad de Buenos Aires, Lic. Héctor Gatto; el Director Ejecutivo del Ente de Turismo porteño, Lic. Gonzalo Robredo; el Presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, Prof. Rafael Ansón Oliart; la Presidente de la Academia Argentina de Gastronomía, Sra. María Podestá, y el Presidente de la AHRCC, Dr. Camilo Suárez.
Asistieron también los presidentes y académicos de diferentes países miembros de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), entre ellos España, Argentina, Chile, Perú, Brasil, Cuba y República Dominicana, que sesionaron el mismo día en Asamblea Anual para definir la próxima designación de capitalidad para el 2018.
«Buenos Aires es la primera ciudad en Sudamérica y primera capital federal de un país de las muchas que vendrán en recibir esta distinción que otorga la AIBG y será sede de diferentes actividades gastronómicas y culturales durante todo el 2017», afirma María Podestá, Presidente de la AAG.
La Capitalidad tiene como objetivo celebrar cada año la riqueza gastronómica de la región iberoamericana como espacio jurídico, político, económico, lingüístico y cultural. Para el promotor de la capitalidad, Rafael Ansón Oliart, Presidente de la AIBG: “Como en el mundo olímpico, pensamos que una vez al año, la ciudad elegida debe reflejar dicha diversidad y también la pluralidad característica de su propio país”. La capitalidad permitirá difundir la identidad gastronómica de Buenos Aires. “Para el sector privado es una oportunidad inmejorable para poner a la gastronomía porteña como emblemática de la gastronomía iberoamericana”, concluye Camilo Suarez, Presidente de la AHRCC.
En el marco de una estrategia nacional y local que toma a la gastronomía como elemento clave para el desarrollo y la promoción turística, el Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, expresa: “Estoy convencido que la gastronomía va a ser una de las grandes fortalezas para el salto cuali-cuantitativo que queremos dar en el turismo argentino”. Gonzalo Robredo, Director Ejecutivo del Ente de Turismo porteño, comparte que «la gastronomía es la expresión cultural más profunda de un pueblo y la comida es el primer contacto cultural fuerte cuando viajamos».
Para el Subsecretario de Bienestar Ciudadano de la Ciudad, Lic. Héctor Gatto, la valoración del potencial gastronómico también es un hecho concreto en la ciudad: «Cada vez que organizamos un evento alrededor de la gastronomía impresiona la masiva convocatoria».
Buenos Aires promoverá diferentes actividades durante el 2017 como el Congreso «Visión Global de la Gastronomía en el Siglo XXI», la feria de productos de Iberoamérica, tours gastronómicos gratuitos en diferentes barrios de la ciudad, los primeros premios iberoamericanos a la cultura gastronómica, la edición especial «Asadores de Iberoamérica» en el Campeonato Federal del Asado y un programa de visitas de cocineros de la región con clases abiertas de cocina, entre otras. Además, se divulgarán en el marco de la capitalidad diferentes eventos y festivales ya instalados en la Ciudad de Buenos Aires.
Toda la información de la agenda 2017 será difundida en www.bacocina.com y redes sociales a partir del mes de enero. Durante el evento se llevó a cabo también la firma de un convenio de colaboración entre las entidades involucradas en pos de conformar un comité ejecutivo para la implementación del proyecto.
El año próximo, Buenos Aires se transformará en un lugar de encuentro para vivir la cultura gastronómica en todos los barrios porteños, potenciando la diversidad de origen, la innovación gastronómica regional y su cocina en constante ebullición.

 

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: a1comunicación bacocina.com Ministerio de Turismo de la Nación

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace