Blockchain World Congress celebró su primera edición en Argentina

Con más de 250 personas presentes, y venta total de entradas, se realizó la primera edición de esta jornada sobre blockchain y criptomonedas, en el Centro de Exposiciones y Convenciones (CEC). Contó con diferentes conferencias en las cuales se habló sobre los grandes cambios que está produciendo la tecnología blockchain en las diferentes industrias y mercados. Se llevó a cabo en el marco de Electronics Home 2018, evento B2B de productos electrónicos de consumo, electrodomésticos, celulares, artículos para el hogar e informática de Argentina.

“La era de las criptomonedas” fue el tema de la primer conferencia, que contó con la presencia de: Pablo Orlando, Presidente de EO Argentina, Federico Ast, CEO de Kleros.io y Gonzalo Arzuaga, Fund Manager de Terrifico Capital. Se hizo un repaso de las principales características del bitcoin y otras criptomonedas, y sobre los conceptos claves relacionados al blockchain.

Luego, la segunda conferencia “Entender el blockchain y sus aplicaciones” estuvo a cargo de María Murano, líder en tecnología blockchain de IBM Argentina, Gonzalo Blousson, Co Fundador y CEO de Signatura y Jose Domínguez, director de Tecnología de Thomson Reuters.

“Para seguir el camino del Blockchain hay que empezar a crear y unirse. Hay que acelerar y comercializar en la red, innovar, extender e integrar”, afirmó María Murano.

“Acá nace la certeza digital que va a cambiar el mundo. Lo que se graba en la blockchain va a estar ahí por siempre. Es transparente y cualquiera puede ser el auditor. No se necesitan terceras personas que resguarden la información. La blockchain sirve para todo tipo de documentos. Sería muy interesante que esta tecnología se aplique en los gobiernos, generaría mayor transparencia”, afirmó Gonzalo Blousson.

“Blockchain está cambiando la forma de trabajar de los abogados y contadores. Un ejemplo es el smart contract, que se ejecuta a partir de instrucciones escritas en código. Por lo tanto podemos decir que hoy, los de tecnologia hablamos el mismo idioma que los abogados y contadores, hablamos de códigos”, afirmó Jose Dominguez, CTO de Thomson Reuters.

Luego fue el turno de Bach Nguyen, Managing marketing de Trezor, quien se encargó de presentar las billeteras Trezor, creadas por Satoshi Labs, una empresa checa:

“La primer billetera Trezor fue creada en 2014, y en ese momento fue la primer wallet hardware creada para almacenar criptomonedas. Todas las transacciones que se hacen se realizan dentro del dispositivo, o sea que las claves privadas nunca salen del mismo, por lo tanto es muy seguro. Todas las transacciones deben autorizarse teniendo el dispositivo físicamente presente. Hoy la billetera Trezor da soporte a más de 14 criptomonedas”.

La tercera conferencia se trató sobre: “Invertir en criptomonedas, del minero al ahorrista”. Manuel Beaudroit, CMO de Bitex afirmó: “El 2018 es un año de consolidación y desarrollo de la tecnología del bitcoin. Cada vez más instituciones ofrecen bitcoin. Somos uno de los países más avanzados de Latam en este aspecto, considero que hay que dejar hacer y dejar que esta tecnología avance sola. Y debemos sacar de la cabeza la ideas de las fronteras, hay que innovar e invertir más”.

Franco Amati, co fundador de la ONG Bitcoin Argentina, afirmó que a los argentinos todavía nos falta creer un poco más en el bitcoin. “Solo el 0,5% de la población argentina usa bitcoin. Mientras que en Canadá lo usa el 5% de la población, y en USA, el 8%”. Por otro lado, Diego Fernández, gerente general de Rofex, afirmó: “La tecnología blockchain llegó para cambiar la estructura de los mercados, y realmente nos propone un desafío”.

Para finalizar, la última conferencia estuvo a cargo de “Venture Capital: la visión de los inversores en tecnología blockchain”. Estuvieron Ariel Arrieta, Co founder de NXTP Labs, Ignacio Plaza, Senior Manager Partner de Draper Cygnus, Guillermo Cerviño, presidente del Banco Comafi y Miguel Santos, co fundador y CEO de Technisys.

En este panel todos concordaron con la idea de que “el objetivo es ayudar a financiar a las compañías que son discruptivas y que están arrancando en este tema. Bitcoin y blockchain es el Uber que viene a revolucionar muchas industrias, no hay que negarla sino tratar de generar valor. Culturalmente en Argentina tendemos a proteger el statuquo, pero, al contrario, debemos evolucionar. De todas formas el mundo va a evolucionar, y si no acompañamos, Argentina se va a quedar afuera”.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: destacados Electronics Home

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace