Biodiversidad en la Feria del Libro

En la misma, el Lic. Rodolfo Tecchi y la Ing. Agr. Magda Choque Vilca, de la Comisión Asesora sobre la Biodiversidad y Sustentabilidad del Ministerio, se refirieron a la asociación entre ciencias exactas y sociales para trabajar en la conciliación de la preservación de la biodiversidad con el progreso humano.

Durante su presentación, el Lic. Tecchi, quien coordina la mencionada comisión, destacó que en el Año Internacional de la Biodiversidad cobra particular importancia la generación de espacios de reflexión sobre este tema, en los que se  destaque la relación entre la biodiversidad y el desarrollo cultural. Señaló que nuestra generación debe guardar para las próximas aquello que recibió de la naturaleza. En este sentido, explicó que más allá de los avances del conocimiento en materia tecnológica, «no sabemos aún cuáles son las posibles aplicaciones y utilidades de las distintas formas de vidas del planeta, ni cuáles son los servicios que pueden prestar a la humanidad. Por lo tanto, perder parte de la biodiversidad significa perder una parte de la riqueza que se podría aprovechar». Señaló además, que se han desarrollado experiencias positivas y exitosas para la conservación de la biodiversidad, refiriéndose como ejemplo al trabajo realizado en los países andinos y Argentina con las poblaciones de vicuñas silvestres, que implican su captura, esquila y liberación, fomentando el cuidado de la especie.

Complementariamente, la exposición del la Ing. Agr. Choque Vilca estuvo centrada en el valor biológico y cultural de la biodiversidad ligada a los alimentos. Mediante una selección de imágenes de prácticas desarrolladas por los pueblos originarios en Latinoamérica, la especialista explicó cómo diferentes especies vegetales (de papa, de maíz, de quinua, etc.) han estado presentes a través de las generaciones, acompañando el desarrollo de los pueblos. Muchas de ellas son hoy desconocidas por el público en las ciudades, por lo que resulta importante informar adecuadamente para que las personas pueda elegir las variantes alimentarias más nutritivas y sustentables.

El ciclo de jornadas organizadas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en la Feria del Libro culmina con la mesa redonda «Los Científicos del Bicentenario», el domingo 9 de mayo, a las 16.30 hs., en la Sala Revolución de Mayo. Allí el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, presentará un panel de tres científicos que disertarán sobre su rol en la sociedad, los ámbitos de trabajo y su desarrollo profesional en la Argentina. Gabriel Rabinovich, Adrián Turjanski y Mario Ranalletti debatirán sobre el camino de la ciencia argentina, sus perspectivas hacia el futuro y los desafíos que plantea el Bicentenario.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace