BID lanza nueva plataforma para medir penetración banda ancha en América Latina

Los 26 países de la región incluidos en el índice alcanzan una nota de 4,37 en el Índice de Desarrollo de Banda Ancha (IDBA). En contraste, los países integrantes de la OCDE tienen un IDBA de 6,14. Chile logra una nota combinada de 5,57 en el IDBA, seguido por Barbados con 5,47 y Brasil con 5,32.

El IDBA combina 37 indicadores y cada uno de ellos tiene asignada una nota del 1 (menos desarrollo) a 8 (mas desarrollo) para producir el índice general. Los indicadores se seleccionan en base a cuatro pilares: las políticas públicas y la visión estratégica, la regulación estratégica, la infraestructura, y, las aplicaciones y el conocimiento.

“En una sociedad moderna, banda ancha es el ingrediente clave de la agenda de la política pública para acelerar el crecimiento económico y la reducción de la desigualdad”, dijo Antonio García Zaballos, quien encabeza la iniciativa de banda ancha en el BID.

Según un estudio reciente del BID, un aumento del 10 por ciento en la penetración de servicios de banda ancha en la región significaría un incremento medio del 3,2 por ciento del PIB y un aumento de la productividad de 2,6 puntos porcentuales.

El ranking se encuentra en el nuevo sitio web DigiLAC del BID, con datos de todos los países de la región y más de 15.000 municipios. Fue divulgado en el marco de un seminario que se lleva a cabo en el BID sobre la experiencia de Corea y sus lecciones sobre el desarrollo de América Latina y el Caribe. Corea es uno de los países con mayor desarrollo de banda ancha en el mundo.

La subregión del Cono Sur tiene la mayor penetración de banda ancha con una nota de 4,87. El Caribe es la región más rezagada, con un índice de 3,72. En cambio el índice de Centroamérica es de 4,26 superando ligeramente a la Región Andina con 4,13.

Adicionalmente, DigiLAC incluye mapas con datos de 13 variables de infraestructura y de carácter socio-económico a nivel municipal y por departamentos de los países.

Para que estos beneficios puedan producirse, las empresas, los legisladores y reguladores y otros agentes de influencia tienen que trabajar coordinadamente para enfrentar la brecha digital que existe entre la región y las economías más dinámicas del mundo; y entre las zonas urbanas y las rurales en los mismos países.

Por otra parte, los servicios de oferta de banda ancha han ido en aumento en América Latina, con un crecimiento anual de entre 16 por ciento y 18 por ciento.

Sin embargo, el mayor cuello de botella para la banda ancha es su alto costo para los usuarios. El precio promedio de la banda ancha es casi 8 veces mayor al de los países de la OECD. A esto se suma la falta de coordinación entre los sectores público y privado para el desarrollo de una agenda digital de país.

“Es clave contar con marcos regulatorios adecuados que promuevan la competencia, transparencia y seguridad jurídica requerida para estimular la inversión necesaria,” agregó García-Zaballos.

DigiLAC se enmarca dentro del Programa de Banda Ancha del BID cuyo reto es promover un entorno institucional y regulatorio que facilite la competencia e inversión para acelerar el acceso, la adopción y uso de servicios de banda ancha en la región.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Columnas

El nuevo paradigma del liderazgo: consciencia, vínculo y propósito

Por Alejandra Pujo, directora de Emoción en Movimiento En un mundo que avanza a un ritmo…

1 día hace
  • Tecnología ARG

God Bless Bitcoin lanza “Layer 2” con contenido ampliado sobre el sistema monetario global

El documental God Bless Bitcoin presentó una nueva versión titulada Layer 2, que amplía su…

1 día hace
  • Negocios ARG

Brent Energía y Servicios aplica sus  soluciones logísticas y tecnológicas para el sector energético en Vaca Muerta

Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…

2 días hace
  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

3 días hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

3 días hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

3 días hace