El objetivo del plan es contribuir a la prevención del consumo por parte de menores de 18 años de edad, mujeres embarazadas y educar a los mayores para un consumo responsable.

“Los productos que la compañía elabora, comercializa y promueve, están pensados para ser disfrutados con familiares y amigos en momentos de placer y celebración”, explica Sergio Marly Presidente y CEO de Pernod Ricard para Cono Sur & Andes. El ejecutivo destaca que nunca hay que olvidar que el consumo excesivo o inadecuado de los productos de la compañía pueden causar riesgos a quienes los consumen y a terceros.

Para Pernod Ricard es muy importante comenzar el aprendizaje puertas adentro, es por eso que la primera etapa consistió en educar a los empleados para que sean embajadores del consumo responsable, y que a partir de esto puedan transmitir el mensaje a la comunidad.

La primera etapa del plan involucró a 520 trabajadores de la compañía, eventuales y efectivos, donde colaboraron tres organizaciones que presentaron los distintos temas en las charlas de capacitación y concientización. Participaron el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) que desarrolló actividades sobre manejo responsable; la Fundación CONCIENCIA se enfocó en las consecuencias del consumo indiscriminado de alcohol para la familia; y finalmente, la Fundación OSDE habló acerca de los efectos del alcohol en la salud.

Se realizaron siete charlas, en cuatro ciudades donde Pernod Ricard posee centros productivos Bella Vista, Cafayate (Bodega Etchart), San Juan (Bodega Graffigna) y San Rafael (Bodega Mumm).

La respuesta del personal involucrado fue positiva, algunos de los comentarios recolectados incluyeron agradecimientos, solicitud de mayor información y charlas mano a mano con los expertos de las distintas organizaciones. Según Ángel Riva, Gerente de Bodega Mumm “Fue importantísimo poder comprender los riesgos que conllevan el consumo en menores de edad, verdaderamente útil para poder conversar con nuestros hijos sobre las consecuencias para su salud”.

En una segunda etapa, los mismos empleados con sus cónyuges e hijos participarán de la misma capacitación, dejando para la última fase acciones de voluntariado en el ámbito social.

Esta es una iniciativa más de la compañía para fomentar el dialogo fructífero con su comunidad, para poder transmitir el impacto que tiene el consumo irresponsable de alcohol en la sociedad.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: bodegas consumo-sociedad Pernod Ricard vinos

Entradas recientes

  • Destacados

LIDE Argentina celebró el IV Fórum Nacional de Mercado, Consumo & Logística en Buenos Aires

LIDE Argentina llevó a cabo el 10 de abril el IV Fórum Nacional de Mercado,…

23 horas hace
  • Tecnología ARG

Pinnacle Group presentó su estrategia comercial ante medios especializados en tecnología y negocios

Pinnacle Group realizó la presentación oficial de su estrategia comercial 2025 en un encuentro con…

23 horas hace
  • Negocios ARG

Despegar lanza APP Fest 2025 con descuentos exclusivos y cuotas desde su aplicación móvil

Despegar, compañía de tecnología de viajes con presencia en 19 países de América Latina, lanzó…

1 semana hace
  • Breves

San Isidro será sede de la primera edición de Expo Mate, el evento que celebra la cultura del mate en Argentina

El 24 y 25 de mayo de 2025 se realizará en el Centro Municipal de…

1 semana hace
  • Columnas

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas

Por Marcelo Carbone Imaginemos esto: un empleado clave, con décadas de experiencia y un conocimiento…

1 semana hace
  • Tecnología ARG

Casa Ronald y Bienestar Digital lanzan un desafío para promover el uso saludable de la tecnología en la niñez

Casa Ronald McDonald Argentina, en colaboración con la consultora Bienestar Digital, presentó en abril el…

1 semana hace