Consumo ARG

Bayer aclara dudas con respecto al ibuprofeno y el coronavirus Covid-19

Los principales organismos de salud a nivel internacional consideran que, a la fecha, no existen pruebas clínicas para determinar si el ibuprofeno u otros medicamentos AINEs (antiinflamatorios no esteroideos) podrían contribuir al agravamiento frente al COVID-19.

Si bien no están establecidos los protocolos de uso de ibuprofeno en el contexto de la pandemia del coronavirus, ante cualquier síntoma es fundamental consultar el médico, seguir las recomendaciones sanitarias y evitar la automedicación.

Así es como la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirmó que no existe evidencia en contra del uso de ibuprofeno en estos pacientes, no obstante, recomendó en los casos de “automedicación”, el uso de paracetamol como primera opción para bajar la fiebre en las personas en tratamiento por la infección. “Estamos consultando con médicos que tratan a los pacientes y no tenemos conocimiento de informes de ningún efecto negativo, más allá de los habituales que limitan su uso en ciertas poblaciones” declaró.

Al mismo tiempo, la Agencia Europea (EMA) confirmó que “actualmente no hay evidencia científica que establezca un vínculo entre el ibuprofeno y el empeoramiento de COVID 19”. La entidad recomendó que “al comenzar el tratamiento para la fiebre o el dolor en COVID-19, los pacientes y los profesionales de la salud, deben considerar todas las opciones de tratamiento disponibles” y agregó que “los pacientes y los profesionales de la salud pueden continuar usando analgésicos no esteroides (AINE) como el ibuprofeno según la información aprobada del producto”.

Por su parte, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) informó que “no existe ningún dato actualmente que permita afirmar un agravamiento de la infección por COVID-19 con el ibuprofeno u otros antiinflamatorios no esteroideos, por lo que no hay razones para que los pacientes que estén en tratamiento crónico con estos medicamentos los interrumpan”.

Por último, también la FDA, (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos), declaró que “no existe evidencia científica sólida que respalde la afirmación de que los pacientes con SARS-CoV-2 tratados con AINE tendrían peores resultados que los pacientes no tratados con AINE”.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Bayer Coronavirus COVID-19 SPE Consultores

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Volvo Trucks exhibe su línea completa de camiones en Expoagro 2025

Volvo Trucks and Buses Argentina participará en Expoagro 2025, que se llevará a cabo del…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Volkswagen exhibe su gama de vehículos comerciales y camiones en Expoagro 2025

Volkswagen Argentina está presente en Expoagro 2025 con un stand renovado donde exhibe su línea…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

El sector forestoindustrial se destaca en Expoagro dentro del stand del Ministerio de Economía

La forestoindustria argentina refuerza su protagonismo en Expoagro 2024, integrando el stand del Ministerio de…

3 semanas hace
  • Destacados

Kobold llega a Argentina de la mano de THAR con su aspiradora inalámbrica todoterreno

THAR S.A., distribuidora oficial de Thermomix en Argentina, anunció la incorporación de Kobold a su…

3 semanas hace
  • Breves

Telecom impulsa la conectividad y transformación digital en Expoagro 2025

Del 11 al 14 de marzo, Telecom participará en Expoagro 2025, la mayor exposición agroindustrial…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Valentina Schuchner presentó su colección Otoño-Invierno 2025 en BAFWEEK

A cinco años de su primera participación en Buenos Aires Fashion Week (BAFWEEK), la diseñadora…

3 semanas hace