Barañao participó en actividades del CONICET en Tucumán

Durante el año 2007, el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA- CONICET) desarrolló el proyecto de “Evaluación de los efectos de la administración de un probiótico láctico en la salud de los niños” con la coordinación de la secretaría de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico y el Gobierno de Tucumán.

El objetivo del proyecto fue demostrar la eficacia del probiótico en la prevención de enfermedades, particularmente respiratorias y gastrointestinales, de alta prevalencia e incidencia en la infancia. En el marco del proyecto, 56.000 niños recibirán un vaso de yogur probiótico durante el ciclo lectivo 2008 con el fin de ayudarlos en su crecimiento y desarrollo físico e intelectual.

El CERELA – CONICET desarrolló el producto a través de la selección de bacterias lácticas que poseen propiedades tecnológicas capaces de estimular las defensas naturales del huésped (sistema inmunológico).

{mosimage}“Este es un claro ejemplo de hacia donde queremos ir. Es necesario hacer ciencia básica inspirada en el uso. Por eso hay que “pasteurizar” la ciencia en el sentido de Pasteur, pues no hay oposición entre hacer ciencia de punta y darle un uso social. Esta es la postal de un país mejor que es posible a través de la incorporación de ciencia y tecnología” dijo Barañao.

Más tarde el ministro Barañao asistió acompañado de la secretaria de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Ruth Ladenheim, y el secretario general del COFECYT, Hugo De Vido, a la inauguración del Centro Científico Tecnológico CONICET Tucumán, donde fueron recibidos por el vicepresidente del CONICET Faustino Siñeriz.

El CCT CONICET Tucumán es una estructura funcional de amplio espectro temático, que reúne a más de 400 profesionales altamente especializados cuyo objetivo primordial es asegurar un ámbito apropiado para la ejecución de investigaciones científicas, tecnológicas y de desarrollo en el espacio físico y de influencia que le compete. Interrelaciona las Unidades Ejecutoras y los grupos de investigación en la zona de su inserción, brinda servicios de apoyo a las UE y a grupos de investigaciones vinculados como también a terceros. Además articula y mantiene relaciones de cooperación y difusión con la comunidad. El CCT promueve la constitución de parques tecnológicos o incubadoras de empresas que posibiliten la articulación con el sector productivo de bienes y servicios.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

El Fórum Nacional del Deporte LIDE Argentina analizará el impacto del deporte en el mundo corporativo

El VI Fórum Nacional del Deporte se celebrará el 27 de junio en Buenos Aires,…

23 horas hace
  • Tecnología ARG

El Generative AI Accelerator de AWS escalará a startups en etapa inicial que utilicen IA generativa para resolver desafíos complejos

Amazon Web Services, Inc. (AWS), una compañía de Amazon.com, Inc., anunció un compromiso de inversión…

23 horas hace
  • Negocios ARG

Foro Nacional del Talento destaca desafíos y tendencias en la gestión empresarial

En el VII FÓRUM NACIONAL del TALENTO organizado por LIDE Argentina, líderes y expertos abordaron…

23 horas hace
  • Breves

Becas para pasantías en Tecnología e Inteligencia Artificial en Japón

El Ministerio de Economía, Comercio e Industria del Japón (METI) abrió las inscripciones para su…

23 horas hace
  • Negocios ARG

Bayer y ASEA lanzan nueva edición del Programa LEGADO para impulsar la innovación social en la región

Bayer, en colaboración con la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), ha lanzado una nueva…

23 horas hace
  • Tecnología ARG

bdt global crea una Academia de Seguros con perspectiva IT

En respuesta a la creciente demanda de profesionales especializados en tecnología, bdt global ha desarrollado…

23 horas hace