Banco Galicia junto con Fundación Williams distinguieron a las cinco iniciativas que resultaron ganadoras de la novena edición del Fondo para la Conservación Ambiental (FOCA) cuya temática fue “Gestión de Residuos para Prevenir y Mitigar la Contaminación”. Dos de estos proyectos se realizan en el INTA de San Juan – Mendoza y el otro en conjunto con las escuelas agropecuarias del norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe.
Cada uno de los proyectos ganadores, seleccionados por un jurado de expertos en la temática, recibirá un estímulo de investigación por $150.000. Además, se otorgaron cinco menciones especiales.
Una de las propuestas elegida es la del Ing. Mariano Butti, denominada “Fortalecimiento de digestores de pequeña y mediana escala para el tratamiento de residuos orgánicos en la Región Pampeana”, en escuelas agrarias del norte de Buenos Aires y el sur de Santa Fe. Se propone un trabajo mancomunado entre INTA Pergamino, con capacidades e infraestructura en laboratorio para monitorear los sistemas de digestión anaeróbica, e INTA Venado Tuerto, donde se han realizado acciones pertinentes a la instalación de biodigestores de pequeña y mediana escala.
Las Escuelas Agrarias y Técnicas representan un actor con un rol preponderante para promover el desarrollo tecnológico; principalmente por su característica de entidad formadora y por su distribución y penetración sobre los territorios. Generalmente los alumnos que incurren a las escuelas provienen de viviendas rurales o de localidades que tienen una población de menos de 10.000 habitantes. En las mismas, la tasa de generación de residuos es de 0.63 kg/hab. día. La fracción orgánica de los mismos abarca el 43% sobre el total generado. Los restos de alimentos y materiales verdes son sus principales componentes, según las estadísticas del Observatorio Nacional para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (2015). La quema, enterramiento, disposición en cavas sin impermeabilización son prácticas habituales en estos estratos. Estas prácticas provocan impactos ambientales adversos como la contaminación del suelo, aguas subterráneas y la generación de gases de efecto invernadero.
Con este panorama, cobra sentido la utilización de biodigestores para el tratamiento de residuos, que pueden ser una alternativa con doble finalidad: evitar o mitigar el impacto ambiental que los mismos generan y promover una fuente alternativa de energía.
El otro pertenece a Carlos Parera, investigador del Centro Regional Mendoza – San Juan del INTA, fue uno de los ganadores por su propuesta “Evaluación de la capacidad fitorremediadora de tres especies del género Adesmia” que se llevará adelante en los departamentos de Iglesia, Jáchal y Calingasta de San Juan.
La actividad minera en Argentina se ha incrementado notablemente en la última década, destacándose importantes inversiones en la explotación de minerales metalíferos. La mayoría de los proyectos consideran el acopio de minerales de baja ley para ser tratados mediante lixiviación en pilas generando escombreras con estériles. El proceso de lixiviación genera un dique de cola, donde los fluidos acumulados presentan altos valores residuales de cianuro y metales pesados.
Así, los contaminantes inorgánicos no pueden ser degradaros, pero pueden ser estabilizados o secuestrados por tejidos vegetales. Mediante la fitorremediación, es decir el uso de plantas y sus microbios asociados para la limpieza del ambiente, se creará una capa vegetativa sobre las colas y escombreras reduciendo la dispersión por viento de los elementos contaminantes, mientras que las raíces evitarían la erosión hídrica e inmovilizarían los metales por absorción y acumulación.
Los otros proyectos ganadores fueron:
Banco Galicia lleva adelante esta iniciativa, desde 2010, con el objetivo de financiar y divulgar proyectos de investigación aplicada que tengan como objetivo principal la conservación del ambiente, que contribuyan al conocimiento científico y que aporten a la sustentabilidad global. El mismo se ha consolidado a lo largo de todos estos años como un referente en la temática y una oportunidad de desarrollo para la comunidad científica y las organizaciones de la sociedad civil.
El Fondo para la Conservación Ambiental cuenta con el apoyo institucional de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, de la Administración de Parques Nacionales; y este año se suma el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación debido a la temática particular de la edición.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…