Axis Communications, fabricante de tecnologías videovigilancia IP, audio IP y control de acceso IP, recibió el premio ALAS 2018, de la Asociación Latinoamericana de Seguridad, al Proyecto de Seguridad más Innovador del Sector Privado por el sistema de videovigilancia con reconocimiento facial implementado en el Estadio Centenario en Montevideo, Uruguay.
Se trata del primero que cuenta con este tipo de tecnología que permite, entre otras cosas, identificar y prohibir el acceso de hinchas violentos a los partidos de fútbol. El galardón incluye también a los sistemas de videovigilancia implementados en otros dos estadios de Uruguay: Campeón del Siglo, del Club Atlético Peñarol, y Gran Parque Central, del Club Nacional de Football.
El caso fue seleccionado entre otros 23 preseleccionados en la categoría privada, en un total de 49 propuestas recibidas en todo el concurso. El proyecto del Centenario estuvo a cargo del integrador H & O Tecnología Integrada, que instaló 15 cámaras AXIS Q6055-E en el área de tribunas y palcos, y 41 cámaras AXIS P1365-E en los accesos.
Esto permite un monitoreo eficiente de lo que ocurre en los distintos sectores del estadio, y sumado al software de Herta Security, hoy es posible identificar hasta 25 rostros por segundo. En caso de detectar a alguna persona registrada como peligrosa, el operativo de seguridad recibe alertas automáticas generadas por un entrecruzamiento de datos gracias a una lista unificada entre la Asociación Uruguaya de Fútbol, el Ministerio del Interior y los clubes.
“Estamos muy orgullosos de haber recibido el galardón con este proyecto que contribuye a trabajar en un tema tan delicado no sólo en Uruguay sino en muchos países, como lo es la violencia en el fútbol”, señaló Alessandra Faria, directora de Axis Communications para Sudamérica. “Agradecemos a ALAS por este reconocimiento, que demuestra cómo un sistema inteligente de videovigilancia puede impactar en la asistencia, por ejemplo, de las familias a los espectáculos y al entretenimiento seguro en grandes aglomeraciones”, agregó la ejecutiva.
Por su parte, Germán Ruíz, del integrador H&O Tecnología Integrada, y quien ha asesorado y supervisado a la AUF durante todo el proyecto, destacó que “en el Estadio Centenario, el plazo en el que debía estar en funcionamiento el sistema de cámaras era de cuatro meses y logramos cumplir con todo la pautado en tiempo y forma, lo que refleja el fuerte compromiso asumido por todas las partes en esta misión”.
Desde la Asociación Uruguaya de Fútbol, Andrea Lanfranco, Secretaria General Ejecutiva, señaló que “se trató de un gran desafío para la institución, y estamos muy felices de ser pioneros en este tipo de sistemas de monitoreo en nuestros estadios que, sin dudas, ayudará a resguardar la tranquilidad del público que asiste, para que pueda disfrutar de un espectáculo tan representativo en América Latina como lo es el fútbol”.
La Asociación Latinoamericana de Seguridad es la principal organización que reúne a las compañías de la industria de Seguridad de América Latina, avalada por fabricantes, distribuidores, usuarios finales, integradores y proveedores de servicio con más de 20 años de trayectoria en el mercado.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…