Amazon Web Services (AWS) abrió las postulaciones para la tercera edición del Generative AI Accelerator (GAIA), un programa de ocho semanas dirigido a startups en etapas tempranas que desarrollen tecnologías fundacionales de inteligencia artificial generativa. Este año, se seleccionarán cinco startups de América Latina para formar parte de un grupo global de 40 empresas emergentes.
Las compañías seleccionadas recibirán hasta 1 millón de dólares en créditos de AWS, mentoría técnica, apoyo para acceder al mercado y acceso a tecnologías específicas en IA generativa. El programa comenzará el 13 de octubre en la sede de Amazon en Seattle y concluirá durante el evento AWS re:Invent 2025. Las startups interesadas pueden postularse hasta el 10 de julio. Los resultados se anunciarán el 24 de septiembre.
El enfoque de esta edición está centrado en apoyar a equipos que desarrollen modelos fundacionales, infraestructura, herramientas de fine-tuning y flujos de trabajo con agentes de IA. Para postularse, las startups deben contar con un producto mínimo viable en funcionamiento, cierta tracción comercial y un equipo técnico consolidado.
Según Jon Jones, vicepresidente y director global de Startups de AWS, “GAIA es parte del compromiso de acelerar la innovación en inteligencia artificial generativa en todo el mundo, proporcionando a startups emergentes los recursos necesarios para escalar”.
El programa se desarrollará en modalidad híbrida, con sesiones virtuales y encuentros presenciales. No se requiere experiencia previa en AWS, aunque las startups que ya operen sobre esa infraestructura podrán beneficiarse de asistencia práctica en arquitectura y habilitación en marketplace.
En 2024, GAIA recibió más de 4.700 postulaciones a nivel global. En esta nueva edición, participarán empresas de Latinoamérica, Norteamérica, Europa, Asia-Pacífico, Japón, Medio Oriente y África.
Más información en www.startups.aws.