Tecnología ARG

ARSAT retoma desarrollo de su tercer satélite

El operador satelital nacional ARSAT y la empresa de tecnología de la provincia de Río Negro INVAP llevaron adelante una primera reunión para impulsar la fabricación del tercer satélite de la flota geoestacionaria.

El martes 4 de febrero de 2020 se realizó en la sede principal de ARSAT, operador estatal satelital y de telecomunicaciones de la República Argentina, la primera reunión de trabajo con INVAP, contratista principal de las dos misiones actualmente operativas de ARSAT, para retomar el desarrollo del tercer satélite geoestacionario de telecomunicaciones que se sumará a la flota de la empresa.

En la apertura del encuentro también participó la titular de la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Lic. Micaela Sánchez Malcolm y el Subsecretario TIC, Lic. Martín Olmos.

ARSAT presentó inicialmente el estado de situación de las redes satelitales solicitadas por la República Argentina como administración notificante ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Luego se analizó el despliegue actual del servicio de banda ancha satelital en domicilios de difícil acceso ubicados en la parte norte de la cordillera de los Andes y diversas alternativas de definición de misión para el próximo satélite de segunda generación.

INVAP, por su parte, informó sobre los avances en la plataforma de nueva generación smallgeo con propulsión eléctrica. El fabricante también presentó GSATCOM, sociedad que estableció en 2019 con Turkish Aerospace Industries (TAI), para el desarrollo de misiones de comunicaciones geoestacionarias pequeñas con propulsión eléctrica.

Pablo Tognetti, Presidente del Directorio y Gerente General de ARSAT, señaló: “El relanzamiento del Plan Satelital de ARSAT se enmarca en una política de Estado que establece el acceso universal a internet y a las tecnologías de la información como un derecho de todos los ciudadanos. Para eso hay que abarcar a todo el país con el precio más bajo posible. En ese sentido, tiene una función fundamental nuestra Red Federal de Fibra Óptica que cuenta con más de 30.000 kilómetros operativos”.

“En la Argentina hay muchos lugares remotos que para hacer tendidos de fibra óptica es muy caro o lleva demasiado tiempo, entonces ahí lo más efectivo es acceder con conectividad satelital. De este modo, el tercer satélite del Plan Satelital de Arsat estará dedicado principalmente a Internet”, agregó.

Por su parte, la Lic. Micaela Sánchez Malcolm, Secretaria de Innovación Pública, dijo: “Todo esto tiene que ver también con fomentar el desarrollo productivo y brindar herramientas de calidad, para que los productores y las familias puedan progresar en su lugar de origen sin tener que irse a grandes centros urbanos”.

Por último, el Gerente General de INVAP, Vicente Campenni, destacó: “Con esta reunión de lanzamiento de ARSAT- Segunda Generación estamos poniendo un hito fundamental a los objetivos del país que son hacer de la tecnología una herramienta para el desarrollo del pueblo”.

INVAP, empresa estatal de tecnología propiedad de la Provincia de Río Negro, fue la encargada de diseñar y fabricar los satélites ARSAT-1 y ARSAT-2 que fueron puestos en órbita mediante el lanzador Ariane-5 de Arianespace, el 16 de octubre de 2014 y el 30 de septiembre de 2015 respectivamente. Ambos satélites operan actualmente de forma satisfactoria brindando servicios para distribución de video, Televisión Directa al Hogar (DTH por las siglas en inglés) y VSAT (Very Small Aperture Terminal) con cobertura en Argentina y el resto del continente americano.

El tercer satélite de la flota geoestacionaria de ARSAT será el primero de alto rendimiento (HTS por las siglas en inglés) y tendrá dentro de sus objetivos principales brindar banda ancha sobre el territorio argentino para permitir a las personas que lo habitan poder ejercer su derecho humano básico a la comunicación y la información.
Sobre ARSAT
ARSAT es la sociedad anónima de propiedad del Estado Nacional creada en 2006 mediante la Ley 26.092 para desarrollar el Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones, y proteger las posiciones orbitales asignadas a la Argentina por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Opera los satélites ARSAT-1 y ARSAT-2 fabricados en Bariloche, Argentina, por INVAP y presta servicios de telecomunicaciones en todo el territorio argentino a través de su Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO) de más de 30.000 kilómetros.

Además, ARSAT cuenta con un Centro Nacional de Datos que es uno de los más confiables y seguros de Latinoamérica y el único del país con certificaciones TIER III del Uptime Insitute por su diseño y construcción. También es responsable de la implementación y el desarrollo de Televisión Digital Abierta (TDA) que se brinda de forma gratuita en todo el país, con cobertura sobre todo el territorio nacional incluyendo Península Antártica, Islas Malvinas, e Islas del Atlántico Sur.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: ARSAT

Entradas recientes

  • Breves

NTT DATA FOUNDATION lanza la cuarta edición de las Olimpiadas de Tecnología para jóvenes de 7 a 16 años

NTT DATA FOUNDATION anunció la apertura de inscripciones para la cuarta edición de las Olimpiadas…

2 días hace
  • Negocios ARG

Nathy Peluso y Pabllo Vittar protagonizan la nueva campaña de COCA-COLA

COCA-COLA anunció el regreso de su campaña Compartí una Coca-Cola con una colaboración musical entre…

3 días hace
  • Breves

Expo EFI anuncia su 12ª edición con nueva sede y enfoque en la estabilidad económica

Expo EFI realizará su 12ª edición los días 29 y 30 de abril en el…

4 días hace
  • Negocios ARG

Volkswagen Argentina invertirá USD 580 millones en una nueva pick-up mediana

Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para el desarrollo y producción de…

5 días hace
  • Tecnología ES

Leadclic lanza los agentes virtuales Anna y Enric con una visión estratégica de la inteligencia artificial

Leadclic, la división especializada en CRM de WAM Global, presentó sus nuevos agentes virtuales Anna…

5 días hace
  • Breves

Buena Data lanza becas gratuitas de formación periodística para jóvenes en Argentina

La agencia de periodismo Buena Data, impulsada por Chicos.net con el apoyo de UNICEF, abrió…

5 días hace