ARSAT habilitará nodos de conexión de su red de Largo Alcance (LoRa) a universidades nacionales para investigaciones académicas.
En el marco de la Mesa Nacional de IoT, ARSAT pondrá a disposición de las universidades nacionales su red de Largo Alcance (LoRa, por sus siglas en inglés) para que sea utilizada en proyectos de investigación y desarrollo de Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés).
En concreto, la empresa de telecomunicaciones del Estado habilitará la conexión de hasta diez dispositivos sin cargo por seis meses en los nodos existentes de su red LoRa. Asimismo, ARSAT podrá considerar la renovación del acuerdo luego de los seis meses.
De esta forma, las universidades accederán a esta red para realizar investigaciones académicas conectando dispositivos que intercambian pequeñas cantidades de datos a baja velocidad con un largo alcance y un bajo consumo de energía.
“El rol del Estado es tender puentes entre quienes buscan impulsar el desarrollo tecnológico y federal de la Argentina. En esta oportunidad, estamos dando un paso para forjar la vinculación entre el sistema académico y ARSAT”, señaló Micaela Sánchez Malcolm, secretaria de Innovación Pública sobre la iniciativa.
En ese contexto, la funcionaria remarcó: “El impulso a la conectividad y las soluciones tecnológicas es uno de los objetivos que nos propusimos para reducir las brechas digitales en nuestro país y el vínculo entre ARSAT y el campo científico va en esa dirección”.
Por su parte, el presidente de ARSAT, Pablo Tognetti, sostuvo: “ARSAT aspira a sondear permanentemente las tecnologías emergentes en el sector de las TIC, y realizar y participar en demostraciones tecnológicas a la vez de analizar modelos de negocios asociados que puedan surgir. El caso de IoT es una de las tecnologías que nos interesa explorar y de allí que nos estamos sumando a las iniciativas surgidas en la Mesa de IoT con este aporte a las universidades”.
En tanto, el subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Martín Olmos, también se refirió a la iniciativa. “Este acuerdo revela el rol del Estado para articular entre los distintos actores del ecosistema IoT para impulsar la investigación y el desarrollo de un sector que está llamado a revolucionar el desarrollo económico en los próximos años”, enfatizó.
La Mesa Nacional de Internet de las Cosas se lanzó en marzo de este año y tiene como objetivo impulsar junto al sector público y el sector privado el desarrollo del ecosistema en nuestro país.
El espacio de trabajo es liderado por la Subsecretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Subsecretaría de Gobierno Abierto y País Digital -ambas dependientes de la Secretaría de Innovación Pública- junto a la Subsecretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo.
También participan de la mesa ARSAT, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Cámara Argentina de IoT, la organización GSMA Latin America, la Universidad de La Plata y la Universidad Tecnológica Nacional.
Despegar, compañía de tecnología de viajes con presencia en 19 países de América Latina, lanzó…
El 24 y 25 de mayo de 2025 se realizará en el Centro Municipal de…
Por Marcelo Carbone Imaginemos esto: un empleado clave, con décadas de experiencia y un conocimiento…
Casa Ronald McDonald Argentina, en colaboración con la consultora Bienestar Digital, presentó en abril el…
NTT DATA FOUNDATION anunció la apertura de inscripciones para la cuarta edición de las Olimpiadas…
COCA-COLA anunció el regreso de su campaña Compartí una Coca-Cola con una colaboración musical entre…