El 17 de abril a las 10 hs. comienza el I Simposio Internacional: «Ciencia, tecnología y cultura ante el Cambio Climático, CTC 17-AR», en el Rectorado de la UNDEF, Maipú 262, CABA.
Organizado por la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad de Zaragoza, el encuentro se extiende hasta el 21 de abril con el objetivo de crear conciencia en toda la población sobre la importancia y urgencia de tomar con mucha seriedad la problemática del Calentamiento Global, bajo la premisa de que la Tierra corre riesgo de convertirse en un planeta muerto, y especialmente establecer mecanismos de comunicación entre los trabajos de la Ciencia, la Tecnología y la Cultura, para sinergizar y eficientizar el combate al cambio climático.
Esta discusión se postula en un momento que Argentina se encuentra ante un fuerte impacto de eventos climáticos extremos.
El Simposio contará con la presencia de destacados expositores y especialistas internacionales entre los que se destacan los Dres. Marisa Feijoo y Fernando Mestre de la Universidad de Zaragoza; Mohammed Charef de la Conferencia de las Partes de Marrakech en Marruecos; Paulina Acevedo Menanteau, experta chilena en Migraciones Climáticas; y Peter Pauwn, científico alemán miembro del Panel Internacional de Cambio Climático y creador del Sistema de Información Global de Cambio Climático NCD Explorer.
Asimismo participarán funcionarios nacionales, provinciales y municipales de las áreas de Defensa, Ambiente y Desarrollo Sustentable, Cambio Climático, Tecnología, Cultura, así como investigadores y docentes de las Fuerzas Armadas y académicos de numerosas universidades argentinas y profesionales de la salud, el turismo, la energía, el deporte, la agroindustria, las energías renovables, entre otros.
También se evaluará la situación de zonas impactadas por el cambio climático, mares y costas, ríos, Antártida, bosques, humedales, megaurbes, y en particular se evaluarán las respuestas concretas a la situación de las poblaciones más vulnerables a inundaciones, sequías, incendios, aludes, y eventos extremos del clima como olas de calor y frio.
Otro eje será la necesidad de lograr Sistemas de Información sobre Cambio Climático Integrados para que la población sea resiliente a los impactos extremos del clima, y establecer las bases para implementar entre todos los sectores Planes de Adaptación eficaces.
El acto de apertura del Simposio a celebrarse el 18 de abril a las 18 hs. en la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF).
COCA-COLA anunció el regreso de su campaña Compartí una Coca-Cola con una colaboración musical entre…
Expo EFI realizará su 12ª edición los días 29 y 30 de abril en el…
Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para el desarrollo y producción de…
Leadclic, la división especializada en CRM de WAM Global, presentó sus nuevos agentes virtuales Anna…
La agencia de periodismo Buena Data, impulsada por Chicos.net con el apoyo de UNICEF, abrió…
Buenos Aires será sede, el próximo 10 de abril de 2025, del IV Fórum Mercado,…