Argentina y Chile participaron del Foro Binacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

El foro contó con la presencia de la Dra. Ruth Ladenheim, secretaria de planeamiento y políticas en ciencia, tecnología e innovación productiva, el Sr. Hugo De Vido, secretario general del COFECYT y el Ing. Carlos León, titular del FONTAR (Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica).

La apertura estuvo a cargo del embajador de Chile en Argentina Luis Maira Aguirre, quien destacó la importancia de la colaboración bilateral con respecto a las políticas en ciencia y tecnología, “este es un campo abierto a la colaboración y a la imaginación para el desarrollo de la región, somos los titulares del verdadero Cono Sur y tenemos la perspectiva de que si actuamos juntos nos podemos reforzar mutuamente en ciencia y tecnología”.

Por su parte, el Dr. Orlando Jiménez, Jefe de la División de Innovación Productiva del Ministerio de Economía de Chile, expuso las políticas en ciencia y tecnología en el país trasandino y la evolución de las mismas en los últimos años, seguido por el Ing. Andrés González quien desarrolló como se aplicaron estas políticas en la creación de clústeres empresariales y tecnológicos en las diferentes regiones chilenas.

La Dra. Ladenheim destacó que la coyuntura de nuestro país es la idónea para desarrollar políticas en ciencia y tecnología “con tasas de superávit gemelos, acumulación de reservas internacionales y buena tasa de crecimiento del PBI estamos en un momento ideal para desarrollar políticas de mediano y largo plazo” a su vez resaltó que “la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva demuestra la importancia que este sector tiene en la conformación de un nuevo modelo productivo”. En este sentido y al explicar la función articuladora del Ministerio dentro del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, la secretaria de planeamiento y políticas en ciencia, tecnología e innovación productiva, agregó “Nos enfrentamos al desafío de generar valor agregado en la producción de bienes y servicios. Por ello creemos que incentivando sectores estratégicos desde el sector público, vamos a traccionar a los privados para que inviertan en empresas de base tecnológica y capital semilla”.

El Ing. Carlos León describió el funcionamiento de los acuerdos públicos –privados establecidos en los casos financiados a través del FONTAR (Fondo Tecnológico Argentino). “Estos emprendimientos productivos se caracterizan por la innovación tecnológica. Los PITEC (Proyectos Integrados de Aglomerados Productivos) buscan aprovechar las condiciones beneficiosas como unidades de sinergia. El financiamiento está dirigido a PyMES y busca dotarlas de competitividad, teniendo siempre en cuenta la referencia territorial”.

El cierre del foro estuvo a cargo del Sr. Hugo De Vido, secretario general del COFECYT, quien destacó el impulso para desarrollar la ciencia y la tecnología generado a nivel federal a partir de la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. “En las 24 provincias de Argentina se generaron instituciones de ciencia y tecnología, incluso en 4 se les dio rango ministerial” afirmó el secretario De Vido. La formación de recursos humanos, los PFIP (Proyectos Federales de Innovación Productiva), la descentralización de la ciencia y la tecnología representando las necesidades provinciales, los PFIP-ESPRO (Proyectos Federales de Innovación Productiva -Eslabonamientos Productivos) y los ASETUR (Apoyo Tecnológico al Sector Turismo) son las principales líneas de acción que el COFECYT está llevando a cabo. En este sentido y ratificando la importancia políticas de financiamiento para ciencia y tecnología, el secretario general del COFECYT destacó que “en las primeras convocatorias de PFIP, teníamos un 30 % de proyectos del área estatal. Hoy se redujeron a la mitad y el resto es del área privada con participación provincial. Hemos logrado, a través de estos proyectos, que los centros de investigación, puedan trabajar con el Estado y los sectores productivos de la región”.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

3 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

3 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

3 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

3 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

3 días hace