Argentina tiene un grado de avance mobile mayor al promedio de América Latina

Tomi Ahonen, profesor de Oxford y autor de 9 best sellers sobre telefonía móvil, explicó ante un nutrido auditorio las estrategias vigentes en el mundo para hacer dinero a través de los celulares y los servicios que los mismos ofrecen. La conferencia del experto finlandés, convocado por Mobile Monday Buenos Aires, organización sin fines de lucro abocada al desarrollo de la industria móvil y la Universidad Argentina de la Empresa, UADE, tuvo lugar en el salón Auditorio de esta última, el pasado lunes 31 de agosto. Ahonen expuso una síntesis de su visión del mundo mobile, acompañado por Martín Feldstein, director de Meriti, consultora dedicada a las telecomunicaciones en outsourcing y Cloud Computing.

{mosimage}Ahonen, en su disertación planteó 6 formas de monetizar. “Dos de ellas, definió, son conocidas e implementadas en Internet y las cuatro restantes son propias de la industria mobile”.

Publicidad: El alcance publicitario es exitoso debido al nivel de audiencia que convocan las redes sociales como Twitter, Facebook, Sonico, entre otras. Asimismo, el número de contactos que se generan, operan como un parámetro de la aceptación de cada producto o servicio que se promociona por esta vía.

Contenidos: La oferta de aplicaciones virtuales, denominadas gifts, permite a los usuarios enriquecer sus perfiles o utilizarlos a modo de regalo, de forma gratuita o mediante una suma mínima.

Ego services: Provee aplicaciones financieras que brindan la posibilidad de realizar diferentes transacciones utilizando múltiples formas de pago.

Posteo de contenidos personales: Es una forma de compartir contenido como videos y fotos. Su creador recibe un monto de dinero por la visualización del contenido por parte de otro usuario.

Personalización: La descarga de contenidos, brinda la posibilidad al individuo caracterizar a su celular diferenciándolo del resto. Como por ejemplo Mosquito Noises, es un ringtone especial que por cuestiones de frecuencia no pueden oír los adultos, solo los adolescentes y niños.

Participación: Promueve la participación del usuario mediante el envío de SMS con contenido o la posibilidad de concursar de un juego determinado. Un ejemplo de esto es la propuesta de la revista Maxim, la cual invitaba a los usuarios a buscar a la mujer más bella de Inglaterra a través del envío de una fotografía vía mensaje de texto. Todas las semanas se elegía a la ganadora y se la premiaba con una cierta cantidad de dinero.

El gurú mobile también se refirió a esta industria como el 7mo. Mass Media. Ya que contamos con los medios impresos, las grabaciones, el cine, la radio, la Televisión, Internet y por último los móviles. Con el transcurso del tiempo las aplicaciones del celular fueron renovándose, permitiendo su utilización en diferentes modos y representando ciertos beneficios como:

1) Medio de comunicación personal
2) Permite al individuo estar permanentemente conectado
3) Siempre se encuentra junto al usuario.
4) Admite su utilización como medio de pago
5) Genera el impulso creativo y el UGC (Used Generated Content).
6) Garantiza una identificación más precisa de la audiencia
7) Identifica el contexto social.

Ahonen comentó que la campaña presidencial de Barack Obama es un ejemplo notable de la implementación del celular como una herramienta socio – política.

Durante la exposición también hizo referencia a la variedad de sistemas operativos móviles que hoy en día coexisten en el mercado de los smartphones. Estimó que en diez años los mismos quedarán reducidos a sólo 3 ó 4 operadores que ofrecerán servicios de estándares abiertos. Aseguró, además, que los dispositivos inteligentes dejaron de pertenecer con exclusividad al ámbito laboral, y que ya son tomados para uso general.

A su vez, comentó que la televisión en los celulares no es un negocio fructífero. En países como Corea del Sur, el 25% de los móviles cuentan con TV digital y en Japón el 20%, pero no existe rentabilidad en esta proporción. En IP TV (televisión en Internet) hay muchas más posibilidades de generar ingresos que en la telefonía celular. En el caso de Finlandia e Inglaterra, la gran recaudación de la TV se da a través de los móviles en relación a los ingresos que se logran por la publicidad tradicional y las suscripciones pagas. Sin embargo, Ahonen opinó que el negocio mobile no esta radicado en la TV DIGITAL, si no que debería enfocarse a otro tipo de componente a los concursos televisivos como por ejemplo: el programa Latin American Idol, que promueven la participación del público a través del voto por mensajes de texto.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Breves

Casa FOA celebra 40 años «Inside the box» en el icónico Edificio del Plata

Casa FOA, la exposición de Arquitectura, Diseño, Paisajismo e Industria, regresa en su 40° edición…

8 horas hace
  • Breves

Strix invita al 7° Seminario Regional IAATI América Latina

La Asociación Internacional de Investigadores del Robo de Autos (IAATI) organiza el 7° Seminario Regional…

8 horas hace
  • Breves

Premio Literario Amazon Storyteller en español tendrá una nueva versión

Amazon da inicio a la 11° edición del Premio Literario Amazon Storyteller, una iniciativa que…

8 horas hace
  • Agenda ES

Carmila concluye la primera fase del programa para emprendedores

Carmila, empresa propietaria y gestora de 75 centros comerciales en España, y la Cámara Oficial…

8 horas hace
  • Breves

4ta edición del Congreso Nacional PyME

El próximo jueves 27 de junio se celebrará en La Rural la 4ta edición del…

8 horas hace
  • Negocios ARG

El Fórum Nacional del Deporte LIDE Argentina analizará el impacto del deporte en el mundo corporativo

El VI Fórum Nacional del Deporte se celebrará el 27 de junio en Buenos Aires,…

2 semanas hace