Argentina supera los dos millones de líneas de Banda Ancha

“La adopción de la Banda Ancha como servicio esencial para la búsqueda de información es una señal cultural de que la tecnología está comenzando a jugar un rol fundamental para brindar un acceso más amplio a la educación y al conocimiento en la Argentina. Debemos pensar en la Banda Ancha como un servicio público más al que debe acceder toda la población”, dijo Horacio Werner, Gerente General de Cisco para Argentina, Paraguay y Uruguay.



El acceso a la información, y en particular a Internet, es hoy uno de los pilares centrales del desarrollo de la Sociedad. El Barómetro propone un punto de partida para trabajar con los gobiernos municipales, provinciales y en el ámbito nacional para desarrollar proyectos tecnólogicos que permitan generar mejoras en segmentos claves como trabajo, educación, salud, seguridad y desarrollo económico.



Con este espíritu, el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Dr. Carlos Tomada, participó de la presentación de la cuarta edición del Barómetro Cisco de Banda Ancha.



La disponibilidad de infraestructura tecnológica genera nuevas dinámicas de trabajo, la posibilidad de una mayor jerarquización y calificación para los trabajadores, y oportunidades laborales en industrias que crecen a partir del desarrollo de nuevos negocios y la apertura hacia nuevos mercados.



El estudio, creado por Cisco y elaborado por la consultora IDC Argentina, refleja que en el primer semestre del año se sumaron más de 474.000 conexiones y en el último año 838.000, alcanzando la suma de 2.058.109 líneas. Estos números representan una penetración por cada 100 habitantes del 5,3%, ubicando a la Argentina en segundo lugar en Sudamérica con respecto a Chile (8%), Brasil (3%), Colombia (2%) y Perú (2%).



Si bien el índice de penetración de Banda Ancha en Argentina es uno de los más altos de América Latina, aún existe un largo camino por recorrer si se lo compara con los niveles de otros países más desarrollados como Corea (26%), Estados Unidos (19%) o España (17%).



“La creciente oferta de servicios y el ingreso de nuevos competidores aceleran el desarrollo de la Banda Ancha y nos están acercando a la meta de 4 millones que propusimos para el año 2010. Sin embargo, el desafío y compromiso debe seguir focalizándose en una inversión cada vez más pareja a lo largo de todo el país”, agregó Werner.



Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

4 mins hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

21 horas hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

21 horas hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

22 horas hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

22 horas hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

22 horas hace