Argentina ingresa al Foro Internacional de Países Productores de Té

El Subsecretario de Desarrollo de Economías Regionales de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de la Nación, Luciano Di Tella, mantuvo un encuentro con el Ministro de Agricultura de Sri Lanka, Mahinda Yapa Abeywardena, y el Ministro de Industrias y Plantaciones y co-presidente del Comité Permanente de Derechos Humanos, Mahinida Samarasinghe.

De la reunión se desprendieron los primeros avances para la incorporación de la República Argentina como miembro del Foro Internacional de Países Productores de Té, que reúne a los principales productores y exportadores de este cultivo.

El organismo cuenta entre sus miembros a India, Kenia, Indonesia, Malawi, Rwanda, Irán e Sri Lanka. Sus objetivos incluyen la promoción de los intereses de los países productores, el desarrollo de soluciones a problemas comunes, impulsar cooperación técnica mediante el intercambio de tecnología, conocimientos y experiencias entre los países miembros, y estimular la comercialización.

“Sri Lanka es el mayor exportador mundial de té, y como Argentina viene creciendo exponencialmente en este rubro quisieron saber más de nosotros, qué producimos, cómo es nuestro esquema productivo y establecer contactos”, afirmó Di Tella, tras el encuentro que se desarrolló en el Microcine del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

El té es considerado un cultivo estratégico de la agricultura familiar, especialmente de la provincia de Misiones. Allí se encuentra el 95 por ciento de las 40 mil hectáreas de té producidas en la Argentina. Existe una pequeña porción de plantaciones ubicadas en la provincia de Corrientes

La producción del té en Argentina involucra a más de 6.000 productores, en su gran mayoría agricultores a pequeña escala y normalmente asociados a través de cooperativas y que explotan una superficie menor a 15 hectáreas.

Sobre el tema, la Secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Carla Campos Bilbao, destacó que “se ha logrado una apertura que permite que las cooperativas de pequeños productores y federaciones puedan ocupar espacios en la cadena de comercialización, que estaba concentrada en dos o tres empresas”.

Una característica sobresaliente de nuestra producción tealera es que tanto la cosecha como la elaboración se realiza en forma mecánica. Las cosechadoras presentan diversos sistemas de corte con regulaciones para lograr la mejor calidad del material cosechado. Es interesante señalar que esta maquinaria se construye en talleres de la región.

La producción de té tiene como destino principal la exportación ya que se coloca en los mercados externos más del 90 por ciento del total obtenido.

En 2012, las exportaciones argentinas de té alcanzaron las 76.700 toneladas y una facturación de 104 millones de dólares. En 2003, se exportaba té por 59.100 toneladas y 34,1 millones de dólares.

El principal destino de comercialización son los Estados Unidos y, a su vez, Argentina es el principal abastecedor de té de ese país.

Durante 2012, Argentina vendió a Estados Unidos el 62,4 por ciento del volumen y el 70,3 por ciento del valor total exportado de este producto, que en su mayoría se destina a la industria del “ice tea” (té helado) de popular consumo en la nación norteamericana.

En tanto, y de acuerdo a la USA Tea Association, Estados Unidos importó un total de 49.161.100 kilos desde Argentina, lo que representó un 39,1 por ciento de las compras totales de té de ese país.

De la actividad, por la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, también participaron el Director de Competitividad e Inclusión de Pequeños Productores, Federico Ocampo; la Coordinadora de Cadenas Agroalimentarias, Sofía Tagarelli; y la Coordinadora de Cadena de Infusiones, Patricia Parra.

Asimismo, estuvieron la Cónsul Designado de Sri Lanka en Argentina, Ivone Alves García; el Presidente de la Cámara Argentina del Té, Antonio Fernández Espinosa; el Director de Promoción de Sri Lanka Tea Board, Hasitha De Alwis; los codirectores de la Escuela Argentina de Té, Liliana Venerucci y Diego Morlachetti; y empresarios tealeros del país asiático.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

3 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

3 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

3 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

3 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

3 días hace