Argentina desarrolla un simulador quirúrgico para entrenar a futuros cirujanos

la Asociación Argentina de Cirugía (AAC) comenzó a diagramar un simulador y un programa de entrenamiento que permitiera al cirujano adquirir coordinación de movimientos para ejecutar la técnica laparoscópica. Se hizo hincapié en este proyecto como un Programa de Simulación Quirúrgica (PSQ), que debía tener la premisa de ser económico, versátil, transportable y representar un sencillo método para el aprendizaje. Luego de dos años de trabajo se presenta hoy como una propuesta para brindar al cirujano un mejor entrenamiento, eficiente y seguro, a través de un simulador híbrido laparoendoscópico.

El Coordinador de la Comisión PSQ, Dr. José Herrera, menciona: “desde el primer momento entendimos que debíamos confeccionar un programa de capacitación que fuese simple pero eficaz, con la capacidad de poder transferir a quirófano las habilidades y destrezas adquiridas en el simulador”. Por ello, entre los objetivos del PSQ figura ejecutar de forma segura la destreza mínima requerida para la práctica de cirugía laparoscópica, adecuándose a las competencias profesionales y a los avances tecnológicos que enfrentan los cirujanos en los últimos años.

Vale aclarar que estos equipos son por ciento de fabricación nacional, con patente de la AAC y ayudarán a los profesionales a desarrollar una mayor coordinación de movimientos. El simulador cuenta con múltiples posicionamientos de las pinzas y con una cámara de posición variable.

Es importante destacar que está destinado a médicos cirujanos que se encuentren realizando su residencia en cirugía general, fellows en especialidades que tengan a la cirugía laparoscópica como método quirúrgico y a todos los cirujanos del país que deseen ejercitar habilidades en el campo laparoscópico, es adaptable también a la ginecología y a la urología.

Es sabido que en la actualidad, los programas de simulación bien diseñados, validados e implementados correctamente constituyen una herramienta pedagógica de fundamental importancia para la formación de los cirujanos. El Dr. Herrera agrega al respecto que: “las exigencias son mutuas, por un lado la sociedad quiere contar con profesionales actualizados con los últimos avances y por el otro los cirujanos queremos ofrecer procedimientos cada vez más complejos sin poner en peligro la salud de nuestros pacientes”.

La elaboración de un programa de entrenamiento a nivel nacional, como es el PSQ, reafirma el compromiso y la convicción que tiene desde siempre la Asociación Argentina de Cirugía para con sus miembros y con toda la sociedad.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: la Asociación Argentina de Cirugía verbumpr

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace