Argentina Cibersegura relanza la campaña #NoalGrooming

El 13 de noviembre se cumplen 4 años desde que fue sancionada la Ley de Grooming. En este sentido, Argentina Cibersegura, Asociación Civil que busca concientizar a la comunidad para crear un espacio digital más seguro, vuelve a la carga con la campaña“#NoalGrooming” para informar a padres, educadores y la comunidad en general sobre uno de los mayores riesgos que enfrentan los chicos en Internet.

El Grooming se da cuando un adulto contacta a un menor de edad, a través de Internet, y mediante la manipulación o el engaño oculta su identidad y su condición de adulto y logra que el niño realice acciones de índole sexual. Puede darse a través de cualquier medio digital que permita la interacción entre dos o más personas, como redes sociales, correo electrónico, mensajes de texto, sitios de chats, páginas de juegos en línea, entre otros.

Cuando esta problemática se limita al espacio digital, como envío de fotos íntimas o grabación de contenidos de la cámara web, el menor puede llegar a sufrir traumas psicológicos y hasta puede llegar a violarse su privacidad si los contenidos son publicados por el adulto. En caso que se concrete un encuentro cara a cara, las consecuencias podrían ser ya de carácter físico, pudiendo llegar incluso al abuso sexual.

Con la premisa: “Informáte, dialogá y denunciá“, la campaña #NoalGrooming ofrece muchos materiales de concientización. Entre éstos se encuentra un testimonial de un caso real, infografías orientativas para padres, una guía de acción en caso que se presente un caso de grooming y hasta una charla TED realizada por Sebastián Bortnik, uno de nuestros miembros fundadores:  Grooming: el acoso ¿virtual?. Además, como nueva incorporación se encuentra el spot realizado por Fundación La Nación donde la Directora Ejecutiva, Belén Rey esclarece un poco más sobre esta problemática.

A raíz de la última encuesta realizada a docentes de todo el país, se desprenden alarmantes resultados. Por un lado, un 10% de los docentes afirmó haber vivido aunque un 57% desconoce si hubo casos en la institucion donde trabaja.

Lamentablemente, el acoso sexual a menores de edad a través de Internet está creciendo y como adultos somos responsables de hacer algo para detener este delito. Desde Argentina Cibersegura, buscamos crear un lugar de apoyo en donde poder obtener información y realizar acciones como las charlas gratuitas en escuelas para proteger a los menores.”, mencionó María Belén Rey, Directora Ejecutiva de  Argentina Cibersegura.

https://www.argentinacibersegura.org/

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Argentina Cibersegura

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace