Tecnología ARG

Ampliación en el país de la red de fibra óptica

ARSAT, en conjunto con la Secretaría de Innovación Pública de Jefatura de Gabinete, trabaja en la extensión de su Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO) que actualmente cuenta con 34.500 kilómetros en todo el territorio nacional. En complemento con la política satelital, el despliegue de fibra tiene el principal objetivo de conectar a todos los argentinos y argentinas.

“Lo más importante para nosotros es el rol que tenemos, que es el de transporte mayorista de alta capacidad de Internet a bajo costo. Llegamos hasta los nodos en las ciudades, pueblos o localidades y desde ahí colaboramos y promovemos para que las SAPEMs, cooperativas, cableras o pymes realicen la última milla”, expresó el presidente de la empresa, Pablo Tognetti.

“El desarrollo de la tercera etapa de la REFEFO representa para nosotros la continuidad de un Plan de Conectividad integral que se inició en 2010 durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner”, sostuvo la secretaria de Innovación Micaela Sánchez Malcolm. El despliegue de la REFEFO se retrotrae años atrás: ARSAT poseía a fines de 2014 más de 30 mil kilómetros de fibra óptica tendida. La red, en aquel año, ya tenía 25.770 km. de infraestructura troncal y 4.170 km. de red provincial, alcanzando más de 1.800 localidades. Esto representaba el 80% de la inversión total de la red actual. En el período 2016-2019, se realizó la iluminación de gran parte de ese tendido inicial, y se hizo con equipamiento adquirido mediante las licitaciones realizada durante los años 2012 y 2013.

Actualmente, la REFEFO cuenta con 34.500 kilómetros tendidos a lo largo y ancho del país, de los cuales 31.150 están iluminados. De forma adicional, también hay redes provinciales.

Desde que la empresa comenzó a llevar conectividad a todo el país como mayorista, los precios tendieron a la baja. Es que en ciertos lugares había un mercado de pocos participantes, entonces la llegada de ARSAT generó una mayor competencia y por consecuencia, una caída en los valores de las tarifas. Esto se debe a que cualquier ISP o proveedor de Internet puede hacer un acuerdo y ofrecer el servicio de última milla.

“Que regulemos el mercado es clave, porque para cumplir con la política de Estado de conectar a los argentinos, es necesario que el costo sea bajo”, agregó Tognetti. ARSAT llega a zonas remotas de la República Argentina, inclusive a aquellos sitios donde comercialmente no es competitivo llevar fibra óptica. En este sentido, el titular de la empresa explicó que “nuestro objetivo no es el lucro económico máximo sino el lucro social máximo, que a su vez también tiene un impacto económico”.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: ARSAT

Entradas recientes

  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

22 horas hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

23 horas hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

23 horas hace
  • Breves

Más de 12 mil estudiantes participarán de la Experiencia Endeavor Sub20 para despertar su ADN emprendedor

Endeavor, la comunidad global de emprendedores de alto impacto, llevará a cabo la tercera edición…

23 horas hace
  • Breves

La Escuela de Innovación del ITBA presenta What’s Next? Spin Off, un viaje al 2045 para construir el futuro profesional

La Escuela de Innovación del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció la edición presencial…

24 horas hace
  • Negocios ES

Phenix refuerza su compromiso contra el desperdicio alimentario en el Día Mundial de la Tierra

En el marco del Día Mundial de la Tierra, que se celebró el 22 de…

24 horas hace