American Express presenta la nueva Sala de Exhibición de Instrumentos Musicales Notables

La sala es un espacio estética y técnicamente apto para exhibición de estos históricos instrumentos – violines y violas – realizados por célebres luthiers de Cremona, Milán, Venecia, Módena y Piacenza, entre los siglos XVII y XVIII.

Con un firme compromiso hacia el legado cultural e histórico del país, American Express respalda la enorme tarea del Museo en el campo musical,  labor que lo ha convertido en un importante referente para la música de cámara en Argentina, un impulsor de jóvenes talentos y un actor importante en la investigación y difusión de los repertorios del barroco americano.

Durante el acto de inauguración, al que asistieron 130 invitados especiales, se realizó un concierto interpretado por el cuarteto de cuerdasPetrus, cuyos integrantes son miembros destacados de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires (Teatro Colón). El nombre del conjunto es un homenaje a Petrus Guarnerius (Pietro Guarneri), un legendario luthier de Cremona, Italia. Creado a fines de 2009, el Cuarteto Petrus es el resultado de una esmerada selección realizada entre los más sobresalientes músicos activos en nuestro país por su fundador, el violinista Pablo Saraví.

“La inauguración de este nuevo espacio confirma una vez más nuestro interés por proteger el patrimonio histórico y cultural del país, apoyando a su vez la innovación artística en todas sus formas”, expresó por su parte Henry Seeber, presidente de American Express Argentina S.A.

En los últimos diez años el MIFB ha trabajado intensamente con todos los temas inherentes a su colección – desde el período precolombino hasta 1920- incluyendo las gestiones necesarias para recuperar su colección de instrumentos musicales, a fin de comenzar una política para su restauración, puesta en valor y exhibición.

La investigación del acervo, el rescate de estos instrumentos para la vida sonora y los preparativos para su exhibición reconocen un impulso fundamental en la incorporación de dos curadores invitados, profesionales que han aportado ad-honorem su labor maestra: Pablo Saraví, en su rol de historiador, organólogo y eximio violinista, y Horacio Piñeiro, como restaurador precedido por un alto prestigio internacional. El equipo multidisciplinario de restauración del MIFB está formado por musicólogos, museólogos, museógrafos conservadores y gestores culturales, y son quienes desarrollan diariamente las labores técnicas necesarias para la custodia, investigación y difusión de este acervo, preservándolo para las generaciones futuras.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Agenda ES

Fruit Attraction convoca una nueva edición de los Innovation Hubs Awards

Fruit Attraction, la feria internacional del sector hortofrutícola, convoca un año más la edición 2024…

2 días hace
  • Agenda ES

ASPAC presenta la cuarta edición de los ‘Premios a la Excelencia Concursal’

La Asociación de Administradores Concursales y Expertos en Reestructuración e Insolvencia (ASPAC) ha abierto la…

2 días hace
  • Breves

Abre la inscripción para la séptima edición de los “Premios PYME”

Grupo Galicia y Clarín abrieron la inscripción para la séptima edición de los Premios PYME,…

2 días hace
  • Breves

UTN Buenos Aires lanza UTN LABS, un centro para impulsar la innovación y el emprendedurismo

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Buenos Aires creó UTN LABS, un nuevo Centro de Innovación…

3 días hace
  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación regresa por su cuarta edición

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la Fundación para el Periodismo (Bolivia) y Proyecto Desconfío…

6 días hace
  • Breves

La conferencia DevGAMM vuelve a Portugal en 2024 para su segunda edición en Lisboa

Tras el éxito de su evento inaugural en noviembre de 2023, DevGAMM regresa a la…

6 días hace