La Campaña 10/10/10 se celebrará en casi todos los países del planeta. Para el Día Internacional de Soluciones Climáticas se registran 4376 eventos en 173 países, de los cuales, 300 corresponden a la región de América Latina y los mismos se desarrollarán enArgentina, Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Uruguay, Bolivia, entre otros países.
El objetivo de la Campaña es darle voz a millones de ciudadanos que quedan marginados en las negociaciones internacionales sobre el clima en un contexto en el cual, la comunidad internacional, reconoce que el cambio climático es un reto global de gran importancia, que tendrá impactos significativos y duraderos en el bienestar y el desarrollo humano pero que, al momento, no se han podido generar acuerdos contundentes para afrontar la crisis climática.
En la región latinoamericana, son diversos los fenómenos que indican el impacto que ha generado el calentamiento global, entre ellos, están el incremento en la intensidad y frecuencia de huracanes en el Caribe, los cambios en los patrones de distribución e intensidad de precipitaciones, cambios en los niveles de temperaturas, aumento de sequías, del nivel del mar en los países con costa en el Atlántico Sur, la reducción de los glaciares en la Patagonia y los Andes, y pérdidas en el manto de hielo de la Antártica oeste (extraído de GEO LAC 2010 – PNUMA).
Estos escenarios, ponen en evidencia la urgencia en acelerar acuerdos climáticos vinculantes y ambiciosos durante la próxima Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (COP 16), a desarrollarse en Cancún a fines de noviembre, donde se buscara un acuerdo que sustituya al Protocolo de Kyoto, que expirará en 2012.
En un contexto de bajas expectativas en cuanto a los resultados de esta Cumbre y ante el desafío de los negociadores de mostrar al mundo que el sistema internacional puede funcionar y pueden trabajar juntos para enfrentar el cambio climático, los ciudadanos, a través de la Campaña 10/10/10 harán llegar su mensaje a los tomadores de decisión: “si nosotros somos capaces de poner manos la obra, ustedes también “.
Algunas de las acciones que se están organizando en América Latina son:
Algunas de las acciones que están organizando los gobiernos son:
Historias que movilizan. La comuna de Hualpén, en Talcahuano, Chile cuenta con una población aproximada de 90.000 habitantes. El pasado 27 de Febrero sufrió los efectos del fuerte sismo que azotó a la Región del Bío Bío. A pesar del desastre natural, la comunidad civil, estudiantes, vecinos y monitores ambientales están dispuestos a realizar acciones conjuntas con el objetivo de preservar el Medio Ambiente local. De esta manera, se encuentran impulsando un proyecto que recuperará los aceites vegetales fritos domiciliarios y se aprenderá a producir biodiesel (en planta piloto) con lo que se hará funcionar un generador eléctrico y se conectará a diferentes equipos audiovisuales para realizar un taller masivo de educación ambiental al aire libre.
Aquellos interesados en participar, pueden registrar eventos hasta el 9 de Octubre inclusive en: www.350.org/es/oct10.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…