Los pacientes ingresan en su mayoría como resultado de accidentes laborales, con edades que rondan los 20 y 60 años. Las patologías usualmente tratadas son fracturas, lesiones de nervios, tendones, trauma grave, artritis, artrosis y tendinitis. A través de un software especial, el sistema Eval, se obtiene un informe que otorga un escenario concreto y permite planificar un diagnóstico y tratamiento específico e individual. Este sistema permite medir sensibilidad, movimiento, fuerza, hinchazón y análisis muscular.
En ALPI, los especialistas utilizan diferentes técnicas: drenaje linfático, taping, férulas, reeducación, fortalecimiento, ejercicios de velocidad, destreza, reeducación propioceptiva y sensitiva, entre otros. Las sesiones pueden durar 30 minutos, hasta dos horas y la asistencia puede ser diaria o semanal. Para dar el alta, el indicador es el techo de recuperación del paciente, aunque ninguno pasa el año de tratamiento.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…