La delegación está encabezada por el gobernador de Alabama, Bob Riley, y cuenta con más de 40 miembros. Arribó al país el miércoles 4 de junio y concluye su visita mañana.
“El objetivo de esta misión es incrementar el conocimiento mutuo y fomentar futuras posibilidades de cooperación y negocios entre Argentina y el estado de Alabama”, dijo el embajador Wayne, sobre la visita. “Tiene, además, un alto componente educativo ya que incluye 15 profesores de las prestigiosas universidades de Alabama, Auburn, Troy y Tuskegee”.
Durante la visita, la Universidad de Auburn firmó una carta de intención con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) con el objetivo generar lazos de cooperación en intercambio científico e investigación y desarrollo.
El gobernador Scioli y el gobernador Riley conversaron sobre modelos de desarrollo y destacaron las similitudes que existen entre la provincia de Buenos Aires y el estado de Alabama. El gobernador Scioli se mostró además interesado por el programa de educación a distancia que implementó Alabama a nivel primario y secundario, un modelo que resultó eficaz para garantizar la educación en zonas rurales.
Argentina fue en el año 2007 el 25to mayor destino de exportaciones para el estado de Alabama, subiendo un lugar respecto al año anterior. Alabama exportó 83 millones de dólares en mercaderías y servicios a Argentina, lo que significó un aumento del 56 por ciento con respecto al año 2005. Los sectores involucrados incluyeron químicos orgánicos, combustible mineral, vehículos, plásticos y maquinaria industrial.
En sus charlas con Macri y Scioli, el gobernador Riley describió su programa de crear una economía de alta calidad que ha llevado a Alabama a ser el Estado con mayor tasa de crecimiento en los Estados Unidos. En ese sentido, mencionó la reciente renovación del puerto de Alabama, en la ciudad de Mobile, en la que su gobierno invirtió 500 millones de dólares. El puerto, afirmó el gobernador, es una excelente puerta de acceso a los Estados Unidos para las compañías latinoamericanas en general y las argentinas en particular. El gobernador Riley también se mostró “gratamente impresionado” con Argentina y afirmó que existen muchas posibilidades de cooperación e intercambio, tanto comercial como cultural, entre el Estado y Argentina.
Por Nahuel Lema, CEO de Coderhouse Mientras todavía no llegamos a adaptarnos a DeepSeek, China…
El panorama de la gestión del talento está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada por…
Iberia ha lanzado ‘Háblalo Iberia’, una app desarrollada en colaboración con la startup argentina Asteroid…
PlaNET25 Madrid cerró su edición con una amplia convocatoria, consolidándose como un evento clave para…
Iberia, la aerolínea española líder, anunció la apertura de su Espacio Iberia en Buenos Aires,…
Salesforce, especialista mundial en CRM y soluciones de inteligencia artificial, anunció durante el Foro Económico…